¡Compartir este!
Los perros desarrollan miedos a lo largo de su vida. Acontecimientos aparentemente inofensivos durante las etapas de formación del cachorro podrían plagar a un perro feliz y afortunado a lo largo de su vida. Los perros también detectan y exhiben temores de sus dueños. Observan cómo reaccionan los líderes de la manada ante ciertas situaciones y se vuelven temerosos por algo tan inofensivo como una escoba que se cae. A continuación se presentan cinco fobias comunes que enfrentan los perros y cómo trabajar con ellas.
1. Ruidos fuertes (tormentas eléctricas, fuegos artificiales, pasar la aspiradora, etc.)
Se desata una tormenta eléctrica y los dueños recogen a sus perros para tratar de calmarlos y calmarlos. Lo que esto realmente está haciendo es alentar el pánico. Un perro que recibe palmaditas y arrullos recibe elogios por estar en un estado de miedo. Lo que alentará al perro, quien asumirá que esta es la respuesta que se supone que debe tener ante todos los ruidos fuertes. Hay un par de maneras de romper el ciclo. Una es dejar de mimar. El perro necesita aprender que esta no es la respuesta adecuada. El propietario debe permanecer tranquilo y distante, sin mostrar signos de miedo o reacción. Trate de redirigir el miedo de los perros de una manera positiva. Durante un evento de mucho ruido, aliméntelos con un regalo de alta gama, algo que no reciben muy a menudo. Juega un nuevo juego que hará que los perros piensen que los ruidos fuertes no son tan malos.
2. Ansiedad por separación
La ansiedad por separación abarca toda la gama, desde un lloriqueo silencioso hasta la destrucción total. Ha habido casos tan graves de perros que mastican paredes, rompen puertas con la cabeza causando lesiones corporales y saltan de balcones porque no les gusta estar lejos de sus dueños. En algunos de los casos más leves, la ansiedad por separación puede aliviarse ejercitando al perro antes de que el dueño tenga que irse. Por ejemplo, 10 minutos de búsqueda en el patio trasero o una caminata rápida de 20 minutos. Deje la radio o la televisión encendida para la compañía. A algunos perros les gusta escuchar voces, a otros música relajante lo que sea mejor para el perro. Para casos moderados a severos, busque un entrenador de perros calificado (certificado), uno que tenga experiencia en el manejo de problemas de comportamiento.
3. Paseos en coche
El vínculo más común con la fobia a viajar en automóvil es que el destino es desagradable. Si el perro solo sube al coche para ir al veterinario, habrá ansiedad de no querer subirse al coche. Para un perro de rescate, existe el temor de que al subirse al auto termine nuevamente separado de su manada. Para paliar este miedo, o al menos aliviarlo un poco, haz de los paseos en coche una experiencia positiva. Coloque una manta suave y cómoda para descansar, dele algunas golosinas y haga del destino un lugar positivo, como el parque para perros o algún lugar donde le guste estar al perro.
4. Sombreros y gafas de sol
Los perros son increíbles decodificadores de personas. Si a un perro no le gusta alguien, debe haber una razón. Una de las cosas que los perros aprecian es ver con quién están tratando. No se debe confiar en alguien que se acerque con un sombrero y gafas de sol y algunos perros se ofenderán ladrando, arremetiendo y mordiendo. Si la persona “oculta” espera interactuar con el perro, depende del dueño explicar y pedirle a la persona que se quite el sombrero y las gafas de sol. La mayoría de las veces el perro, aunque vacilante, se calmará lo suficiente como para decidir si quiere interactuar con la persona o no.
5. Niños
Ya sea que el perro haya tenido o no una experiencia negativa en el pasado con respecto a un niño, hay algunos perros a los que simplemente no les gustan los niños, punto. Hay ciertos métodos de entrenamiento que se pueden usar para hacer que un perro sea más tolerante con los niños, pero tratar de convertir a un perro ambivalente en un perro de familia feliz no sería bueno ni para el perro ni para los dueños. Este tema en particular debe ser discutido y trabajado con un entrenador de perros experimentado.