Cada vez son mucho más personas las que deciden viajar por vacaciones al lado de sus mascotas. De ahí que, varios establecimientos se sumaron al movimiento pet friendly, admitiendo la entrada de animales. Si deseamos viajar con nuestra mascota, así sea en avión, tren o automóvil, en la Unión Europea, debemos tomar en consideración la novedosa normativa que va a entrar en vigor desde el día 29 de diciembre de 2014.
) Entre los requisitos a tener tiene la app de esta novedosa normativa es la edad mínima para viajar, que habrá de ser mayor a tres meses.
Viajar con mascota a Europa
La Unión Europea tiene una normativa clara para viajar por los países integrantes, ahora continuación te enseñamos qué precisas:
Sí, ciertamente tu perro va a requerir un pasaporte para desplazarse por Europa. Es un modelo estandarizado que tiene dentro datos sobre el animal, como la descripción, el código de transpondedor o tatuaje, el registro de vacunas y los datos de contacto de la persona que se responsabiliza. Este pasaporte va a ser expedido por un veterinario con autorización oficial.
Viajar en la Unión Europea
(Incluido Andorra, Suiza, Islas Feroe, Gibraltar, Groenlandia, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Localidad del Vaticano).
La mascota debe tener los próximos requisitos:
Sección II. Descripción del animal 2️⃣
En esta página va toda la información de nuestra mascota: nombre, clase y raza, sexo, fecha de nacimiento y el tono de la cubierta; tal como cualquier característica que destaque o sobresalga. Hay un recuadro para poner una fotografía de manera facultativa (no es obligación, si bien queda realmente bonito). 🐶 🐱
Si vas a poner una fotografía de en el momento en que tu perro/gato es cachorro, puedes mudarla en el momento en que se expanda o dejarla; si bien he visto pasaportes de perros de 40 kg con fotografías de en el momento en que pesaban 3 kg, y no pasa nada, ríes.
Requisitos para viajar con mascotas fuera de España
- Detectar adecuadamente al animal con microchip. Es obligación que todos y cada uno de los animales vayan determinados con un microchip.
- Llevar el pasaporte de la mascota correctamente llenado. La gente que deseen conseguir el pasaporte para su mascota tienen que lograrlo mediante su veterinario. Es primordial revisar con el veterinario que el modelo de pasaporte está vigente y que, por consiguiente, va a tener validez fuera de territorio español.
- Vacunar a la mascota de la íra si todavía no lo está. Debe vacunar a nuestra mascota de la íra para lograr salir de España. Para esto, el animal debe tener mucho más de 12 semanas y la vacuna se le debe proveer 21 días antes del comienzo del viaje.
- Vacunar al animal contra el parásito Echinococcus si viajas a ciertos países. Si el viaje está en Reino Unido, Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega, va a haber que tratar al animal contra el parásito Echinococcus entre 24 y 120 horas antes de llegar al país.
- Solo se puede viajar hasta un máximo de 5 mascotas. Si se quiere viajar con mucho más de 5 animales de compañía, es requisito preguntar los requerimientos que señala la página web del Ministerio de Agricultura.
- Consulte antes la compañía de transporte. Si el viaje es en avión o se efectúa a través de otro procedimiento de transporte público, es requisito preguntar con la compañía los requisitos precisos a fin de que nos logre acompañar nuestra mascota. Normalmente, los animales pequeños se tienen la posibilidad de llevar a la cabina pero es posible que se soliciten medidas concretas para los transportines, con lo que deberemos consultarlo con previsión.
Para viajar fuera de territorio nacional y en la Unión Europea, tu mascota debe cumplir los requisitos que pida el país al que se desea conocer.