es obligatorio que tenga el perro para perros domesticos microchip

En el momento en que nuestro perro muere, debemos avisar al Registro Canino en un período de 2 a 15 días (según la zona) del deceso y elaborar toda una secuencia de documentos y certificados. El microchip del perro nos ordena a los dueños a ciertas responsabilidades, como añadir al informe todo el material que emita el veterinario, tal como un certificado que Rocky no ha mordido a absolutamente nadie en las un par de semanas anteriores a irse. Como es natural, si el perro se encontraba vacunado de manera regular, el veterinario puede por lo menos omitir una parte de los documentos.

El microchip no influye especialmente en de qué forma tenemos la posibilidad de tener los restos de nuestro peludo amigo: esto viene dictado por las razones de fallecimientos y la oportunidad de entierro en nuestra propiedad. No obstante, si están los restos de un perro descuidado, el microchip puede llevarnos instantaneamente hasta el dueño, el que es procesable (con multas de hasta 28 000€). Naturalmente, ninguno de nuestros leyentes podría dejar a su mejor amigo tras fallecer, pero tengamos en cuenta que la ley italiana puede ser severa tratándose de animales familiares.

¿Son obligatorios el microchip y pasaporte?

La identificación del perro es obligatoria para todos y cada uno de los dueños y su implantación puede efectuarse en un hospital veterinario, lo que se hace de manera absolutamente indolora para el animal. El microchip se pone bajo la piel del cuello y tiene un tamaño similar a un grano de arroz, pero dentro suyo transporta un código con los datos tanto del dueño como del propio animal.

La información del microchip se incluye en una banco de información en todo el país, con lo que si nos marchamos de vacaciones a otra localidad, llevamos a nuestro perro y se pierde, con llevarlo a un veterinario se van a poder conseguir los datos para lograr devolverlo a su dueño sin inconveniente. Además de esto, en el caso de que se cambien los datos debemos comunicarlo a un veterinario autorizado a fin de que los actualice.

Registros de identificación animal entre CC.AA.

No hay una banco de información oficial de animales que sea común en toda España, sino cada red social tiene su registro.

No obstante, ya hace múltiples años existe la asociación no lucrativo REIAC, la Red De españa de Identificación de Animales de Compañía.

Deja un comentario