Las vacunas obligatorias para perros resguardan en frente de patologías como virus del moco canino, parvovirus y íra.
Las vacunas más frecuentes son la trivalente, la tetravalente o la versátil. La vacuna trivalente en general tiene dentro las vacunas contra el molde canino, la hepatitis infecciosa canina y la leptospirosis.
La vacuna de la íra en Andalucía
La Junta de Andalucía establece en el producto 3, en relación a los tratamientos obligatorios de los animales de compañía, que la vacunación antirrábica «va a ser obligatoria en perros, gatos y hurones debe realizarse la primera vacunación desde los tres meses de edad de los animales. Del mismo modo van a ser revacunados a los treinta días siguientes a la primera. Anualmente va a haber que efectuar una revacunación».
Este desarrollo se efectuará con vacunas inactivadas autorizadas y registradas por la Agencia De españa del Fármaco y Modelos Sanitarios. Si la situación sanitaria de este modo lo pide, a través de resolución de la persona titular de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera se determinará la obligatoriedad de vacunación de otras especies de animales de compañía.
¿Cuáles son las vacunas para perros obligatorias?
A nivel legal, la única vacuna obligatoria para perros en España es la de la íra, salvo en Galicia, Cataluña y Euskadi. En estos territorios es optativa, a pesar de que los veterinarios la aconsejan y piensan fundamental. Si bien hay múltiples vacunas indispensables según el método veterinario, no es requisito ponerlas una a una.
Afortunadamente, hay vacunas que mezclan distintas anomalías de la salud.
De esta manera, en un único pinchazo nuestro perro queda protegido en frente de tres, 4 y hasta ocho patologías diferentes. Para los expertos estas son las vacunas que todos y cada uno de los cuidadores deberían poner a sus perros:
Las vacunas obligatorias que tienes que poner a tu perro:
- 6 semanas: parvovirus, moquillo y 2 versátiles.
- 8 semanas: la llamada versátil canina, que resguarda en frente de parvovirosis, moquillo, hepatitis, parainfluenza, leptospira.
- 12 semanas: nuevamente un refuerzo de la versátil canina.
- 16 semanas: antirrábica y además de esto, se frecuenta explotar para poner el microchip identificativo y obligación.
- Desde el año, recordatorio de las vacunas versátiles y de la íra.
No debemos sacar a nuestro cachorro de casa hasta no tener cuando menos 3 o 4 meses y todas y cada una de las vacunas cada día. No está protegido con estas primeras vacunas fundamentales para la salud del cachorro. En todo caso, siempre y en todo momento debemos preguntar a nuestro veterinario, en tanto que no es hasta el quinto mes en el momento en que tienen prácticamente el cien% del sistema inmunitario reforzado.
Vacunación en perros mayores
Aquí amigos viene el mayor inconveniente… por desconocimiento me atrevería a decir que mucho más del 90% de las clínicas prosiguen vacunando anualmente de todas y cada una de las vacunas, si bien el protocolo no nos comunica esto. ¡Precaución! Sí que hay que vacunar de año en año de leptospirosis, pero de las otras 4 nosologías citadas, ¡solo hay que vacunar cada 3 años!
Pongamos un caso de muestra: Toby se vacunó el día 1/1/2015 de la última de las vacunas de la primera serie de en el momento en que era un cachorro, por consiguiente a día 1/1/2016 se vacunará ÚNICAMENTE de Leptospirosis, igual el 1/1/2017. Va a ser a 1/1/2018 en el momento en que precisará una revacunación completa (Parvovirus, Moquillo, Hepatitis, Parainfluenza y Leptospirosis).