Varias personas suponen que solo se tiene la posibilidad de tener alergia a los perros ahora los gatos, pero asimismo es muy habitual tener alergia a los pájaros. La buena nueva es que las aves tienen la posibilidad de ser “sobrevadas” mejor por ciertos alérgicos. Lo primero es asegurarse de sostener siempre y en todo momento limpia la jaula del animal.
Si tú no puedes adecentar la vivienda de tu amigo solicita asiste para algún amigo oa un familiar. Si absolutamente nadie puede guiarte, cómprate una máscara protectora. Quita la basura todos y cada uno de los días y semanalmente limpia los barrotes y todas y cada una de las esquinas. Asegúrese de lavar bien la bandeja inferior y también introdúzcala en su lugar absolutamente seca. Estas bandejas acostumbran a generar moho si no se secan ni se limpian bien.
Etnias de perro hipoalergógenas
Si piensas en tener un perro, pero existe algún alérgico en la familia, ten presente que existen algunas etnias de perros menos tendentes a generar alergias. Si bien varios veterinarios avisan que no puede descartarse al cien%. Lo que semeja probado es que la exposición a un perro a lo largo de sus primeros años de vida da protección contra el avance de alergia a los perros.
Lleva por nombre “hipoalergógenas” a aquellas etnias de perros menos susceptibles de generar sintomatología alérgica. Frecuentemente, pues mudan menos el pelo que otros y o sea esencial en la situacion de la gente alérgicas a las proteínas de la caspa oa la piel del perro.
¿Qué es y qué genera la alergia a los perros?
Por habitual general la multitud considera que está en el pelo. Pero no es de esta forma. La reacción alérgica la desata las células fallecidas de la piel, esto es, la caspa. Asimismo son alérgenos la orina y la saliva. De ahí que no tiene que ver con que un perro que tenga mucho más pelo o menos influirá en la reacción, sino más bien es la substancia que genera y se queda depositada.
Los síntomas y la intensidad va a depender de la persona y su hipersensibilidad, pero por norma general son las próximas:
Alérgenos internos:
Los alérgenos internos comunmente son alimentos o algún ingrediente de la dieta del perro. Los alimentos mucho más alergénicos que logramos hallar en la mayor parte de piensos para perros son: el trigo, la soja, la leche, el pollo o el buey.
Las alergias o intolerancias no han de ser de nacimiento, en varias oportunidades el cuerpo del perro las lleva a cabo con el pasar de los años. Esto se origina por una reacción del sistema inmunitario del animal frente al alérgeno.
Régimen de la alergia por picadura de pulgas y componentes de peligro
En un primer instante se utilizan corticoides de acción rápida para parar el rascado y antibiótico administrado de manera oral o a través de la utilización de cremas. No obstante, el éxito en un largo plazo es dependiente de la supresión de las pulgas y de una aceptable prevención antiparasitaria. Hoy día hay varios pulguicidas geniales y de muy simple app que erradican este género de parásitos con efectividad.
Y más allá de que no se conocen con precisión los componentes que predisponen la aparición de esta alergia en perros producida desde este género de picaduras, sí se conoce que hay un fuerte ingrediente genético y que ciertas etnias son mucho más dispuestas a sufrirlas, entre aquéllas que resaltan el Cairn Terrier, Dálmata, Golden Retriever, Fox Terrier, Lasa Apso, Scottish Terrier, West Highland White Terrier, Shar Pei, Shih Tzu, Schnauzer mini, Bulldog y Setter Inglés.