¿Puedo ofrecer comida “real” a mi perro o gato? ¿Debo ofrecer siempre y en todo momento “bolas de pienso” a mi mascota? ¿Por qué razón mi veterinario me recomienda llevar a cabo pienso? ¿Podría ofrecerle una dieta natural y de calidad, sin subproductos, ni conservantes, ni colorantes artificiales?
¿Qué opciones de nutrición natural puedo obtener? ¿De qué forma puedo comprender cuál es la mejor comida natural para perros o gatos? ¿Exactamente en qué debería fijarme para comprender si es de calidad o no?
NO BARRERE ALIMENTOS DE PERROS Y GATOS
La verdad es que no es nada aconsejable combinar alimentos. Cada clase tiene unas pretensiones básicas y nutritivas completamente diferentes. Las compañías dedicadas a generar pienso y otros géneros de alimentos para animales tienen muy presente estas pretensiones. De ahí que diseñan a la medida alimentos muy equilibrados para cada clase en cuestión.
Dado que un perro coma comida para gatos o al reves puede ser amenazante. Por servirnos de un ejemplo, los gatos precisan comida que tenga un contenido elevado en proteínas, grasas y taurina. Es primordial que su alimento integre esta enzima, es escencial para su confort, en tanto que su organismo no puede crearlo por sí solo. No obstante, el organismo de los perros sí puede hacer taurina. Así mismo, si nutrimos a nuestro gato con comida de perro, le vamos a dar una comida que no le va a dar los nutrientes que precisa.
Inconvenientes de ofrecer comida humana a tus gatos
Si deseas que tu gato tenga una dieta balanceada rica en nutrientes que le dé vitalidad y una salud de hierro tienes que eludir ofrecerle los alimentos que frecuenta comer comunmente. Ya que varios de los alimentos que comen la gente tienen la posibilidad de ser dañinos para los gatos.
La cebolla y el ajo atacan a los glóbulos colorados del organismo de tu gato y le causan anemia, y el limón puede ser venenoso en varias etnias de gatos. Es esencial eludir ofrecer aguacate puesto que tienen la posibilidad de ocasionar acumulación de líquidos cerca de los tejidos del corazón y resultar mortal. Asimismo tienen la posibilidad de ocasionar diarrea, vómitos y contrariedad respiratoria.
CANDIDATOS IDEALES A LA COMIDA CASERA COCINA
El tema de cocinar la comida no agrada a muchas personas gracias a que se pierden nutrientes por el desarrollo térmico, y los carnívoros tienen un pH bastante ácido como por tolerar bacterias en la comida. Para mí todos y cada uno de los modelos son buenos, por el hecho de que dueño bueno es lo que se preocupa por dar de comer a su mascota lo más bien que se pueda, así sea con pienso, húmedo, cocinada o cruda. Pero sí es verdad que en ciertos casos la comida cruda NO se va a poder emplear, y el COCINADO va a ser la opción especial:
- Animales inmunodeprimidos: la comida cruda está cargada de bacterias patógenas y apatógenas. Si el animal está inmunodeprimido puede padecer un sobrecrecimiento y una infección y por consiguiente patología por la parte de las patógenas. Los animales inmunodeprimidos van a ser los que estén en dosis crónicas de esteroides (cortisona), con quimioterapia o padezcan ciertos géneros de cáncer o patologías.
- Animales jubilados: tienen la posibilidad de estar inmunodeprimidos por la edad, un animal que está en la etapa final de su historia, si jamás ha consumido crudo, no va a ser el más destacable instante para hacerle el cambio .
- Hogares con jubilados o personas inmunodeprimidas: si bien el animal no enferma pues está sano, puede transformarse en portador de zoonosis como la salmonela o la listería, con lo que un individuo NO sana puede verse perjudicada por estas bacterias patógenas que puede dejar en libertad al animal por las heces o hallarse vivas en la boca y la saliva.
- Hogares con pequeños inferiores de 2 años: por exactamente el mismo fundamento que el punto 3.
¿Qué ofrecer de comer a un gato de 1 mes?
El primer alimento que tienen que tomar los gatos es la leche de la mamá, el llamado calostro, que es la primera leche que genera la gata. Esta tiene las características primordiales a fin de que se vaya formando de la forma adecuada, aportando inmunoglobulinas, esto es, las defensas que los resguardan de infecciones.
Después, la leche de lactancia con la que nutre a sus gatos tiene dentro hormonas, nutrientes, enzimas y otros nutrientes básicos para el avance del gato.