5 min. de lectura
¿El perro puede comer lo mismo que la dieta de su amo? ¿Están permitidos para el gato exactamente los mismos fármacos que usan los dueños? Múltiples mitos viran en torno al precaución de nuestras mascotas, de ahí que es esencial informarse siempre y en todo momento desde la prueba, según nos dice el dr. Ignacio Camacho, veterinario y divulgador de Ciència del Sud, que este sábado 2 de junio va a ofrecer un taller para pequeños y jovenes sobre el tema.
Pruebas In Vitro
- El Centro Wyss de Harvard creó “órganos en chips” que poseen células humanas cultivadas en un sistema de vanguardia para imitar la composición y la función de los órganos humanos y los sistemas de órganos. Los chips se tienen la posibilidad de usar en vez de animales en la investigación de patologías, pruebas de fármacos y pruebas de toxicidad y se demostró que contestan la fisiología humana, las patologías y las respuestas a los fármacos con mayor precisión que los primitivos ensayos en animales. Ciertas compañías, como HμRel Corporation, ahora convirtieron estos chips en artículos que otros estudiosos tienen la posibilidad de emplear en vez de animales.
- Una pluralidad de pruebas fundamentadas en células y modelos de tejidos se puede usar para valorar la seguridad de fármacos, artículos químicos, productos cosméticos y modelos de consumo. CeeTox (comprado por Cyprotex) desarrolló un procedimiento para valorar el potencial de una substancia para ocasionar alergia cutánea en humanos, que tiene dentro el modelo de tejido EpiDerm™ de MatTek, un modelo de piel tridimensional derivado de células humanas que reproduce aspectos clave de la piel humana habitual. Este procedimiento sustituye la utilización de conejitos de indias o ratones, a los que se les habría inyectado una substancia o se le habría aplicado en la piel rasurada para saber una contestación alérgica. El EpiDerm™ de MatTek asimismo se usa para sustituir a los conejos en ensayos lacerantes y extendidos que comúnmente se han empleado para valorar a los químicos por su aptitud de corroir o irritar la piel.
- Estudiosos del Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para elecciones a las pruebas en animales desarrollaron cinco pruebas diferentes que usan células sanguíneas humanas para advertir contaminantes en los fármacos que causan una contestación febril probablemente dañina en el momento en que ingresan en el cuerpo. Los métodos sin animales sustituyen la utilización primitivo de conejos en este lamentable trámite.
- Los estudiosos han creado una extensa selección de complejos modelos de pc que simulan la biología humana y la progresión del avance de anomalías de la salud. Los estudios prueban que estos modelos tienen la posibilidad de adivinar con precisión las formas en que los nuevos medicamentos van a reaccionar al cuerpo humano y sustituir la utilización de animales en la investigación exploratoria y en muchas pruebas estándar de fármacos.
- Las relaciones cuantitativas composición-actividad (QSAR por sus iniciales en inglés) son técnicas computarizadas que tienen la posibilidad de sustituir las pruebas con animales al efectuar estimaciones complejas de la posibilidad de que una substancia sea dañina, en función de su similitud con substancias que ya están y nuestro conocimiento de la biología humana. Las compañías y los gobiernos usan poco a poco más las herramientas QSAR para eludir las pruebas de substancias químicas en animales, y PETA fomenta y financia activamente su empleo internacionalmente.
¿Es preferible apostar por el collar?
Frente todo, debemos dejar claro que en varias comunidades autónomas de España es obligación que los perros lleven un chip identificativo, el que debe ponerse a los tres meses de vida. No obstante, bastante gente hicieron ni caso de la ley con lo que en la actualidad prácticamente media parta de los perros no tienen un microchip implementado.
Ciertos dueños prosiguen apostando por poner una chapa identificativa en el collar. En verdad, ahora hay colgantes con un código QR e inclusive collares que tienen un GPS incorporado. No obstante, debemos estimar que la placa como el collar se tienen la posibilidad de perder de manera que la opción mucho más segura para recobrar nuestra mascota todavía es el microchip.