es verdad que a los perros les molestan algunos sonidos

De la misma los humanos, hay varias oportunidades en las que los animales tienen la posibilidad de presenciar temor. A causa de lo que sienten en una situación de pavor, el ritmo cardiaco puede acrecentar sensiblemente, derivando en un problema médico si la mascota padece del corazón.

En este articulo, particularmente, nos vamos a centrar en el perro para charlar sobre de qué forma perjudica el temor en su ritmo cardiaco y de qué manera puede perjudicar a su salud.

Fuegos artificiales

Entre todas y cada una de las cosas que causan miedo a los perros, esta es probablemente la que mucho más impotencia causa en sus humanos, primero, por el hecho de que es evitable y segundo por el hecho de que es de conocimiento general las afecciones tan enormes que causan a nuestras mascotas, llegando aun a ocasionar la desaparición.

¿De qué manera aliviar a un perro asustado por cohetes?

La neurociencia cognitiva ha creado herramientas concretas para tratar la fobia de los perros, estas terapias son continuas y necesitan el acompañamiento de un especialista.

Pero para atenuar el temor de tu perro estos días de fiestas los veterinarios aconsejan:

¿Qué causas tiene la misofonía o sensibilidad al estruendos?

No está clara la causa de este inconveniente y hay hipótesis que defienden que hablamos de una condición neurológica, según la que la activación de neuronas socias a un estímulo auditivo está socia al unísono a una experiencia molesta o agotador ahora malas intenciones, siendo instantánea la reacción fisiológica a estos sonidos. Asimismo hay hipótesis en las que este inconveniente se asocia al trastorno obsesivo-compulsivo o en el que se contempla la viable predominación de vivencias tempranas. No obstante, actualmente esta patología no está contemplada en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.

La misofonía o sensibilidad al estruendos actúa en el momento en que sonidos a los que la mayor parte de personas se han habituado ahora los que no prestan mucha atención por el hecho de que no son significativos provocan una intensa reacción en la gente que padecen misofonía, tal y como si se tratase verdaderamente de algo amenazador o arriesgado.

Procedimientos que se deben llevar a cabo

Estos son los procedimientos que se deben llevar a cabo:

  1. La primera cosa que tienes que llevar a cabo es cerciorarte de que el temor de tu perro no es una fobia. Estos han de ser tratados de manera diferente. Una fobia es algo serio en el que deberán intervenir médicos y expertos.
  2. Crea una región segura. En el momento en que tu perro escucha ruidos y estos le amedrentan, lo habitual va a ser que desee escapar u ocultarse. Recuerde que los animales no opínan, sino actúan por instinto. De ahí que no le importará si hay muebles u otras cosas que le impidan el paso y podría dañarse. Si piensas que por poner un ejemplo va a haber fuegos artificiales, aclara el paso a fin de que tu perro se oculte bajo la cama o donde desee que lo realice.

    perros

  3. Si piensas que tu perro correría a su transportín, es preferible sacarle la puerta y dejarlo a la visión. Evidentemente sin mueble u objeto que obstruya el paso.
  4. Escoge el lugar de la región segura. Si ahora llevas tiempo con tu perro, vas a saber dónde acostumbra ocultarse por el temor a los ruidos. Por consiguiente, prepara la región. tapa las ventanas con mantas ya que reducirán los sonidos. Sé previsor y posiblemente tu peludo pase menos mal rato que de práctica.
  5. Ten tranquilidad. No regañes a tu perro a fin de que se asuste, eso solo producirá mucho más tensión. Tampoco debemos ofrecerle mimos en estos instantes, puesto que esto solo fomentaría la iniciativa de que lo que hace es habitual, en el momento en que de todos modos no es de esta forma.
  6. Compañía. Si la región de seguridad que has desarrollado no es exactamente la misma en el sitio donde andas, podrías proceder a donde está él a fin de que por lo menos se sienta acompañado. Pero recuerda: no fomentes su iniciativa de que tener temor es adecuada.
  7. No lo fuerces a salir. Más allá de que se hayan calmado los ruidos, da tiempo a tu perro a fin de que salga, él sabe cuándo llevarlo a cabo. No lo fuerces ni fuerces, por el hecho de que eso solo va a empeorar las cosas.

Deja un comentario