Hay múltiples señales de lenguaje canino a través de las que los perros nos reportan de sus pretenciones.
El experto en accionar canino Turid Rugaas identifica siete signos básicos de agobio observables y que tienen la posibilidad de contribuir a predecir un bocado.
¿POR QUÉ NO VIENE CUANDO LO ANOMO?
Antes de explicarte de qué manera enseñarle que venga, te voy a explicar por qué razón no viene en el momento en que afirmas. Que comprendas o sea esencial para comprender de qué forma arreglar el inconveniente.
Imagínate que tú y yo somos amigos y que la mayoria de las veces que te llamo por teléfono es para regañarte o para debatir. Con el tiempo, vas a dejar de contestar a mis llamadas; aun si tienes un tono personalizado solo para mí, terminarás odiando esa armonía.
¿Qué debo realizar para animar a un perro triste?
- Transporta a tu perro al veterinario para arreglar o descartar probables inconvenientes fisiológicos y prosigue las advertencias.
- Solicitud con tu veterinario cuáles son las pautas a continuar a fin de que tu perro recupere su alegría natural, puesto que distintas etnias necesitan tratamientos diferentes. Aquí te dejo ciertos avisos en general:
- Si debes salir fuera de casa a trabajar y tienes que dejarlo solo, deja una tele o radio encendida a fin de que no se sienta siquiera.
- Saca a tu perro a la calle cuando menos 3 ocasiones cada día, y déjalo que corra, juegue, huela…
- Procura dedicarle un tanto mucho más de tiempo. ¿De qué forma te sentirías tú si la persona que mucho más deseas (ahora ocasiones, a única) dejase de hacerte caso?
- En el recorrido, transporta a tu perro con correa corta (debe proceder a tu altura). Si piensas que puede llegar a morder, usa un bozal.
- Jura salir por sitios libres de otras mascotas, por servirnos de un ejemplo a la primera hora o tarde durante la noche. Un ámbito relajado le va a hacer gozar a los dos.
- Juega con tu perro y prestale atención a lo largo del recorrido. Haz ejercicio con él. Esta estimulación efectiva le relajará.
- Permítele olisquear el suelo y proseguir indicios. Esto le contribuye a comprender el ambiente y relajarse.
- Si amenaza a el resto o procura ir hacia ellos con ansiedad, prosigue tu sendero tal y como si nada. Asegúrese de llevarlo bien sujeto.
- No premios ni felicitis frente a un accionar negativo. Ten en cuenta que aliviarlo con suavidad puede remarcar el accionar, siendo interpretado como una aprobación del mismo.
- Si bien no sea de raza PPP, es esencial contratar un seguro de compromiso civil para él, que te cubra en el caso de indemnización.
- Busca asistencia técnica para corregir el accionar belicoso. Todo inconveniente se puede arreglar, un óptimo adiestrador te va a ayudar a comprender su accionar y las causas que lo causan, tal como la manera de trabajar para resolverlo y no reforzarlo.
- Tu perro puede agredir por carecer de liderazgo. En el momento en que tú no te impones apropiadamente al perro, puedes ocasionar inconvenientes de accionar que te van a sobrepasar. Vas a deber detallar tu jerarquía y instruirlo apropiadamente. No descarte la asistencia técnica. Los perros que muestran esta clase de agresión acostumbran a parecer obedientes, pero de todos modos son ellos quienes toman la idea. Esto causa inseguridad al perro y un avance exagerado de los reflejos de defensa activa.
- Identifica el género de agresión y actúa consecuentemente. No es exactamente lo mismo que muestre una actitud protectora u ofensiva, puesto que las causas son diferentes (temor frente pelea por un recurso, por poner un ejemplo).
- Reconduce la conducta: ofrécele alguna opción alternativa que logre hacer.
- No es frecuente que un perro ataque al resto de sus congéneres. Es un inconveniente de accionar que tienes que corregir.
- El ataque puede comportar o no amenaza anterior.
- Tu perro puede agredir a otros perros por distintos causas, como: agobio, falta de estimulación, hiperactividad, temor, falta de socialización o aun alguna patología.
- Trata de detectar su causa. La solución no va a ser exactamente la misma si hablamos de una conducta protectora u ofensiva.
- Transporta a tu perro con correa corta y, si es requisito, con bozal.
- Sale en instantes relajados y con escasos perros alrededor.
- Juega con él y estímulo.
- Busca elecciones para reconducir el accionar belicoso.
- Cerciórate de ser el líder del rebaño.
- No sobreprotejas a tu perro. No intentes justificar su accionar belicoso.
- Busca asistencia técnica para no empeorar el inconveniente.
¿Qué puedo realizar si mi perro agrede a otros perros?
¿Qué se puede realizar para proporcionarles algo de calma?
Lo más esencial es procurar transmitirles seguridad, con lo que es realmente útil el adiestramiento. Mejor aún si lo haces tú, pero si contratas a un profesional deberás estar que se encuentra en todas y cada una de las clases, apoyando a tu mascota y aprendiendo de qué forma comportarte para ofrecerle seguridad. Frecuentemente son los propios dueños quienes, sin quererlo, promueven la inseguridad. Deberás ser realmente tolerante y no emplear NUNCA un castigo si deseas que tu perro vaya aprendiendo y relajándose con las enseñanzas. En el momento en que adviertas que tu perro se pone inquieto por alguna situación, lograras distraerlo empleando ciertas órdenes básicas de obediencia para desviar su atención de lo que está molestando. Esto te ofrece además de esto la oportunidad de premiarle en el momento en que te obedezca, reenfocando su cabeza hacia otra cosa mucho más efectiva.
Existe medicación ansiolítica que asimismo se puede emplear bajo la dirección de tu veterinario. Esta es útil para los perros que padecen ansiedad por separación y cualquier forma de nervios exagerados.