me an dicho k mi perra tiene un parasito

La desparasitación del perro, tanto interna como externa, es un tema que es muy familiar a los que contamos perro, pero aún de esta manera es un tema amplísimo y es muy normal que se nos escapen ciertos términos o conceptos al hora de resguardar a nuestro mejor amigo. De ahí que hemos pedido asistencia al Centro Veterinario Quevedog quien respondió a todas y cada una nuestras inquietudes sobre qué parásitos se dan en la localidad, en el campo, o en la playa, a lo largo de qué temporadas, de qué manera debemos evitarlos, etcétera.

¿Cuántos géneros de desparasitaciones hay?

¿Qué sucede si mi perro defeca sangre? Causas más frecuentes

Si detectamos sangre en las deposiciones de nuestra mascota hemos de estar alerta al color para entender qué problemas médicos acarrean. Por norma establecida, hay 2 géneros de heces con sangre:

  1. Hematoquecia o heces con sangre fría. Estos géneros de deposiciones acostumbran a impactar por el hecho de que se identifican por ir mezcladas con sangre de un color colorado profundo. El problema médico frecuenta proceder del sistema digestivo inferior, mucho más en concreto del colon, del recto o de las glándulas anales. Estas serían ciertas probables causas:
    • Colitis o inflamación de colon. Sucede con bastante continuidad y por norma establecida se genera por modificaciones repentinas en la dieta, intolerancias o alergias alimenticias. Las deposiciones acostumbran a ir acompañadas de gotas de sangre.
    • Estreñimiento. La carencia de fibra en la nutrición puede complicar las deposiciones y ocasionar pequeñas rasgaduras o lesiones a raíz del esfuerzo.
    • Lesiones o fístulas en las glándulas anales. Si hubiese alguna lesión en esta región lo mucho más posible es que aparezcan heces hemorrágicas.
    • Parásitos intestinales. En el momento en que los parásitos se adhieren a la mucosa intestinal causan lesiones sanguinolentas.
    • Hablamos de una patología viral que perjudica más que nada a perros chiquitos que no fueron vacunados y entre cuyos síntomas resalta la diarrea acompañada de sangre fría.
    • Pólipos. Hablamos de tejido muy sensible y frágil que se forma en el intestino y, por consiguiente, se rasga y sangra con sencillez. Sucede más que nada en perros jubilados.
    • Para consumir veneno. Quizás nuestro perro sufrió un intoxicación accidental. En un caso así, las hemorragias en heces y en otras unas partes del cuerpo son comunes. Conque, si supones que tu mascota haya podido consumir algún género de veneno, llévalo inmediatamente a las emergencias veterinarias 24 h.
    • Gastroenteritis hemorrágica. Si ves a tu perro patear sangre acompañado de diarrea y vómitos asiste al veterinario.
  2. Melena o heces con sangre seca. En contraste a las precedentes, las heces son oscuras, desprenden mal fragancia y van acompañadas de sangre seca, El tono de la hemorragia es prácticamente negra y esto se origina por que hablamos de sangre digerida que procede del sistema digestivo.

Vómitos

Como resulta lógico son muchas las razones por las cuales un perro puede devolver, desde un empacho a una mala digestión a una infestación de parásitos digestibles. Esporádicamente aun tienen la posibilidad de verse a fácil vista en el vómito.

Los parásitos no son los únicos causantes de diarrea en perros pero si supones y andas preguntándote de qué forma entender si tu perro tiene parásitos, verifica si ves vermes o vermes en las heces.

Los nematodos en perros (vermes redondos)

Es la infección parasitaria interna más frecuente en perros, la enorme mayoría de perros chiquitos padecen este género de parásito. Los perros mayores tampoco se liberan, siendo a escenarios en general, el parásito mucho más recurrente pero al unísono el mucho más simple de remover.

Los vermes redondos son de un tamaño largo y redondo, se alojan en el intestino del perro propagándose a través de huevos, exactamente la misma la mayor parte de vermes de este género. En el momento en que conquistan el intestino acostumbran a procurar pasar a los pulmones y ocasionar serios problemas respiratorios. En ellos está el Ancylostoma caninum, que se encuentra en el intestino angosto, y se nutre de la sangre de su huésped.

Deja un comentario