me gusta el toro bravo los perros y los caballos

¡Hola al mundo entero! ¿Qué tal transporta la Semana Santa? Yo he aprovechado para venir a Los Prados a reposar unos días con mi familia. Además de esto, esta es la temporada del año donde mucho más me agrada estar en el campo. Son los meses en los que el verde luce en las siembras y la ganadería se amplía con nuevos nacimientos…

¿Los toros cargan contra el color colorado?

Es uno de esos mitos tan extendidos a la civilización habitual. No. A los bueyes no les esmera ver el color colorado, no embisten contra algo que vean de ese color. Y a las vacas tampoco, nos preocuparemos si vamos con el jersey colorado por el campo y estamos con una vaca. Una pregunta pertinente sería: ¿los toros ven el color colorado? Es bien difícil responder. Ven un color, que no es el mismo colorado que observamos a los humanos no daltónicos. Navegado un tanto por la red, uno halla medias verdades sobre ese mito. Es verdad que los toros no cargan contra un color preciso, pero asimismo dicen en bastantes webs que tienen ceguera para el color, y que ven en blanco y negro. O sea falso, los bueyes, como otros varios animales, son dicrómicos. Esto es, tienen aptitud de desarticular el fantasma lumínico en 2 elementos fundamentales, y según la proporción de cada uno tienen la capacidad de distinguir sus distintas colores. Hasta un límite. Otros animales (como humanos) son tricrómicos (tres colores fundamentales), con lo que tienen mejor aptitud de discriminación cromática. Ven mucho más tonos de color; lo que para un dicrómico (como un toro) podría ser un mismo color, nosotros los diferenciamos como separados. Aun colores tan diferentes como un colorado y un verde, un toro podría observarlos igual. Pero esto no es exactamente lo mismo que ver en blanco y negro, o tener ceguera para los colores. Y antes que nos sintamos contentísimos con nuestra «increíble» visión de los colores, no está de sobra puntualizar que hay animales tetracrómicos, que van alén de nuestras restricciones y ven colores alén de lo que nosotros diferenciamos.

Ahora entendemos que sería igual que el torero llevara el capote verde. ¿Pero por qué razón el toro carga contra el capote? Asimismo lo dicen en muchas webs por la red, conque sospecho que no descubro nada nuevo: cargan contra el movimiento: embistían al capote por el hecho de que se mueve. Vale, ¿y por qué razón? Por el hecho de que eso que embisten lo que se mueble he leído y oído frecuentemente, pero no responde a el interrogante. La contestación debe ver con el accionar instintivo del toro, dependiendo de la raza (hay selección genética del toro de lidia) y de las condiciones anteriores (se fuerzan las condiciones a fin de que el toro esté belicoso). Se sale de los objetivos de este bloque detallar el accionar animal pero las características del aparato visual del toro tienen la posibilidad de argumentar una parte de la conducta. Voy a poner un caso de muestra paralelo, con el que vamos a ir realizando comparaciones. Imaginemos que nos encontramos distribuyendo espacio con un orangután. Que por exactamente los mismos fundamentos que el toro, puede estar condicionado antes a contestar violentamente. El orangután no se comportará exactamente la misma el toro. Si el enorme primate escoge atacarnos sin más ni más, no debe aguardar que hagamos ningún movimiento: nos va a ver realmente bien de lejos y nos atacará sin más ni más. Su sistema visual se parece mucho al nuestro, identifica con perfección nuestra forma con aspecto humano (muy similar a la suya) a una larga distancia. El toro no: si nos movemos poco a poco y con bastante lentitud, le va a costar bastante diferenciarnos del ambiente. Y si bien perciba movimiento, nuevamente si nos encontramos suficientemente lejos, puede ser inútil de diferenciarnos del ambiente. Y no es por la visión deficiente del color (relacionado con nosotros), ni pues la calidad visual que da el ojo del buey sea muy pobre. La clave no es otra que el cerebro. El de los primates superiores tiene un lóbulo occipital (la parte encargada de procesar la visión) muy creado. En comparación, la mayor parte de los mamíferos identifican mal los elementos de su ambiente. Esto hace con los primates tenemos la posibilidad de confiarnos bastante de nuestra visión. Tenemos la posibilidad de elegir si algo o alguien es arriesgado para nosotros según interpretamos su imagen. Un orangután hostil pero que no nos ataque solo vernos, nos observará. Si hacemos movimientos relajados y pausados, si probamos una actitud no amenazante, probablemente el primate no nos lleve a cabo nada. Pues es con la capacidad de interpretar un ademán hostil, un movimiento amenazante. Un toro es inútil de distinguir tanta sutileza en un movimiento. Puede comprender qué es un movimiento pausado o brusco, poco mucho más. Su cerebro no es tan complejo para comprender que menear a un capote no es nada amenazador para él. Como varios animales, no queda ver qué es precisamente lo que se mueve. Calcula la brusquedad del movimiento, y la distancia a la que está. En la mayoría de los casos los animales son buenísimos calculando distancias, velocidades y tamaños. Prácticamente cualquier animal sabe qué se le acerca o distancia, a qué distancia está y lo grande que es. Lo que frecuenta fallar mucho más es distinguir precisamente el contorno, la manera. Por consiguiente, el toro hace un cálculo de lo próximo que es este elemento. Si nos encontramos lejos del toro, no vamos a llamar su atención si bien hagamos movimientos bruscos. Y no a fin de que no nos vea, la distancia basta para que no le parezca una amenaza. Estando mucho más cerca, el toro no se para a distinguir nuestra forma, o de qué forma es precisamente ese movimiento. Siente un movimiento brusco, y toma una resolución. Para bastantes animales, esto quiere decir escapar. Para esos dotados de elementos protectores, puede sospechar agredir.

Es la cadena de vida del buey

– ¿Qué responde sobre la campaña que hay contra las carreras de toros? ¿Qué sostienen sus opositores?

– “Bien yo pienso que hay una exclusiva moda, completamente fuera de sitio y distanciada de lo que es la cadena de la vida. Son gente que quizás no tienen otro diversión donde enserio poner afán y ser capaces de contribuir a personas iguales, en lugar de estar deseando joderse con el castigo animal. Y yo te digo desde la razón y con razonamientos y estadísticos que el animal que vive mejor en el planeta es el toro toro”.

Información de utilidad para conocer Reservatauro:

  • Las visitas son guiadas y se efectúan en el vehículo de Reservatauro, en el transcurso de un mínimo de 1 hora, logrando alargarse según paradas. El mínimo de personas para una visita es de 2. No es requisito asistir hasta la finca en vehículo, puesto que tienen la posibilidad de recogernos en el centro de Ronda.
  • Tarifas: visita dirigida desde 20€ por persona, 40€ la visita con picoteo y también interacción con animales.
  • Horarios: telefonear o preguntar los diferentes horarios libres según el tamaño del conjunto.
  • Página oficial Reservatauro

    ¿Qué dijeron los tribunales sobre las carreras?

    En 1935, la entonces Segunda Salón de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al solucionar el Amparo administrativo en revisión 6231/34, sobre la naturaleza jurídica de las ocupaciones que ejercitan los toreros, mantuvo: “es imposible estimar el torero ni como un arte ni como un trabajo, desde la perspectiva de la app de los impuestos fiscales (…)” En este segmento voy a hablar de ciertos pronunciamientos manados de los Altos Tribunales en esos países donde todavía se ejerce la Celebración Brava.

    Perú. En 2020, el Tribunal Constitucional se pronunció en la demanda interpuesta por 5,286 ciudadanos a fin de declararse la inconstitucionalidad de la Primera Predisposición Complementaria Final de la Ley 30407, “Ley de Protección y Confort Animal”, que excluye de esa protección las corridas de toros, riñas de toros, riñas de gallos y otros espectáculos declarados de carácter cultural por la autoridad competente. Eran precisos cinco votos para declarar la inconstitucionalidad. En las situaciones sublite, la inconstitucionalidad de la regla discutida solo alcanzó 4 votos. Por consiguiente, quedó ratificada la constitucionalidad de las corridas de toros. Destacadamente, en su Voto Singular, la juez Marianella Ledesma (presidenta del cuerpo colegiado al resolverse la situacion), expresó: “Es inadmisible que en una sociedad civilizada del siglo XXI, regida por una Constitución y un Estado de Derecho, se dejen todavía actos de barbarie y crueldad contra animales no humanos, así como inadmisible el razonamiento que justifica “cualquier acto despiadado” con el fácil requisito de llamarlo “cultural”. Amo que este “vale todo cultural” es el razonamiento perfecto para esos que procuran primar las ideas de independencia y democracia de un achicado conjunto conservador, pero que deja de lado las ideas de independencia y democracia de todos y cada uno de los que conformamos una sociedad cierta, donde debe armonizarse el ejercicio de los derechos, la participación en la democracia, pero más que nada una labor extendida en pos del bien común”.

Deja un comentario