me ha mordido mi perro esta vacunado q debo hacer

La Dra. Silvana Acosta, Cirujano Plástico de nuestro Hospital, nos charla sobre las mordeduras de perros en pequeños, y sobre de qué manera accionar dada esta situación.

Cabe apuntar que las maneras de impedir este género de ocasiones están de manera directa similares con la tenencia responsable de mascotas; lo que incluye sostener cada día las vacunas de la mascota, singularmente contra la íra, inmunización a efectuar desde los 4 meses de vida, una vez por año.

De qué forma atender a la herida

Marvin Castellanos, médico internista, sugiere ciertas acciones para tratar un bocado y eludir que se infecte.

  1. Si usted mismo se atenderá, es requisito lavarse las manos con agua y jabón. Ponerse guantes de látex, si los tiene libres, y lavarse nuevamente las manos.
  2. Si la herida está sangrando, detenga la sangre aplicando presión con un paño limpio y seco.
  3. Lavar la herida con jabón despacio (puede ser jabón para cuerpo o jabón de manos) y agua ardiente. Enjuague la herida por 5 minutos.
  4. Coloque una pomada o ungüento antibacterial, que son de venta libre en la farmacia.
  5. En el momento en que la herida es muy grande, puede poner un vendaje estéril.
  6. Si el bocado fue por un perro callejero, pero que forma parte a otra persona, es esencial comprender su historial médico para comprender si tiene las vacunas cada día. Pero si es un animal de la calle, lo aconsejable es asistir al médico a fin de que analice la herida y aconseje algún régimen para eludir adversidades más adelante, tal como apreciar si es requisito ponerse la vacuna antirrábica.

    perro

El sendero hacia una mejor salud

Si un gato o un perro lo muerde, debería:

  • Lavar la herida delicadamente agua.
  • Utilizar presión con una toalla limpia sobre el área lesionada, para parar cualquier sangrado.
  • Utilizar un vendaje estéril a la herida.
  • Sostener la herida elevada sobre la altura del corazón para impedir la hinchazón y la infección.

Introducción

Al paso que muchas personas vive con perros, la verdad es que estos animales muestran un peligro para usted, en especial en el momento en que no son cuidados de manera correcta. Si bien la mayor parte de los dueños de perros se afirman de que los registros de vacunas de sus mascotas se contengan cada día, no es la situacion para todos y cada uno de los casos. Existen muchos dueños no tienen las vacunas obligatorias o tienen una licencia para sus perros ahora ocasiones no llevan a los perros al veterinario en el momento en que están enfermos. Esto puede representar que los animales tienen la posibilidad de ser portadores de un sin número de anomalías de la salud, introduciendo la íra.

Varios de nosotros conocemos el virus de la íra. Observamos historias similares con el virus donde un perro o algún animal salvaje muerde a un individuo, inficionando con el virus a la víctima. Si no tiene que ver con inmediato, el virus controlará a la persona completamente, rompiendo su capacidad para meditar racionalmente, ocasionándole espumar por la boca y haciéndolo increíblemente combativo.

¿De qué forma se genera el contagio de la íra?

La saliva del animal enfermo es el vehículo de infección, que se introduce en el cuerpo por mordedura o raspón del animal colérico oa través de lame en las mucosas.

Asimismo se han reconocido contagios desde la exposición por contacto directo murceguillos: en su manipulación, al ingreso sin protección respiratoria en sitios cerrados colonizados por murceguillos y personas expuestas al animal en las habitaciones mientras que duermen.

Deja un comentario