me han multado por no tener chip mi perro

Entendemos que te chifla realizar proyectos con tu perro y que frecuentemente comprometen viajar en vehículo. Antes de llevarlo a cabo, tienes que cerciorarte de que puedes cumplir la normativa en lo que se refiere a la unión de tu perro al turismo.

Charlamos del producto 18 del Reglamento general de circulación, el que señala que “las mascotas han de ser transportadas con los complementos precisos para no entorpecer en los movimientos o en la atención y reflejos del conductor” . Puedes decantarse por un transportín o jaula y, si el perro es pequeño, lo conveniente es que lo ubiques en el suelo del taburete trasero, jamás sobre exactamente el mismo. Si tu perro es grande, lo idóneo es llevarlo en el maletero, separándolo de las plazas traseras por una reja o una red y sujetos con un arnés.

Qué son EUROPETNET Y REIAC

Europetnet es un conjunto de asociaciones de europa que distribuyen los registros de identificación de todos y cada uno de los animales de compañía que tienen microchip. De este modo, si nos transportamos por el extranjero y nuestro perro se quita, tenemos la posibilidad de ingresar el número de identificación en el sitio web y conseguir el registro de entidades por las que haya pasado desde el momento en que se perdió.

Los países que pertenecen a Europetnet son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, España, Estonia, Dinamarca, Holanda, Hungría, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suecia y Suiza.

perros

Todos y cada uno de los ayuntamientos baten récords en multas

Ahora tienes un modelo de Recurso para multas por perros sueltos, sin bozal, no obtenida de heces, etcétera. Es esencial saber que hay tres cartas escenciales con las que tenemos la posibilidad de «jugar» a nuestro favor: fallos de manera, de fondo y de plazos (al recorrer contamos una exclusiva oportunidad de que no se cumplan los plazos, y por consiguiente la demanda no se realice).

Identificación del animal a través de microchip

  • Que el perro sea conducido por la única persona autorizada (fundamental)
  • Que el perro lleve bozal. Más que nada para trasmitir seguridad, calma y respeto por el resto.
  • Que el perro vaya atado con una correa que no pase los 2 metros de longitud.

En fincas privadas, los perros van a poder estar sueltos siempre y cuando las parcelas estén provistas con los cerramientos correctos para eludir que el perro logre salir. De lo contrario, los animales continuarán atados o dentro de instalaciones habilitadas al efecto.

Deja un comentario