De súbito sientes un maullido… te viertes y ves un gato o un gato… Sabes o intuyes que el gato se ha perdido o lo han echado de casa. Entonces te brotan mil inquietudes: no tienes idea si hacerte el ciego, si dejar al animal en la calle a su suerte o resguardarlo hasta el momento en que se muestre su amo…o alguien le ofrezca un nuevo hogar.
Sintiéndolo bastante la sociedad de españa generalmente y los mandatarios particularmente no están listos para contribuir a animales como el que has encontrado ni personas de buen corazón como tú. Las asociaciones están sobresaturadas, y frecuentemente la asistencia que le van a dar es mínima.
Conclusiones
- Varios perros son dejados cada día, viéndose obligados a subsistir en la calle.
- Posiblemente un perro que esté solo por la calle se haya perdido, con lo que es primordial procurar encontrar al dueño.
- En pueblos y urbanizaciones los perros acostumbran a desplazarse libremente, con lo que deberías preguntar en ciertas viviendas si lo conocen, antes de considerarlo descuidado y llevártelo.
- El abandono es una experiencia traumática que causa consecuencias sicológicas al perro.
- Si hallas a un perro descuidado o perdido, trata de aproximarte a él, con suavidad y mucha paciencia.
- En el momento en que lo poseas junto a ti, descubre si tiene chapa identificativa.
- En cualquier clínica veterinaria tienen leyentes de microchip.
- Ponte en contacto con una protectora si no puedes hacerte cargo del perro descuidado.
- Si, una vez afirmado que no posee dueño, decides quedártelo, haz todos y cada uno de los trámites legales.
- Transcurrido un tiempo, el perro se va a sentir seguro y recobrará la alegría de vivir, transformándose en un compañero leal y complacido.
Para los paseos en la vía pública, es obligación:
- Que el perro sea conducido por la única persona autorizada (fundamental)
- Que el perro vaya atado con una correa que no pase los 2 metros de longitud.
) el perro lleve bozal. Más que nada para trasmitir seguridad, calma y respeto por el resto.
En fincas privadas, los perros van a poder estar sueltos siempre y cuando las parcelas estén provistas con los cerramientos correctos para eludir que el perro logre salir. De lo contrario, los animales continuarán atados o dentro de instalaciones habilitadas al efecto.
Charla con protectoras, cobijos, cobijes o centros de animales de compañía
Las entidades de protección animal o protectoras son asimismo una alternativa de cara al futuro de nuestro perro. La verdad de hoy es que en España, las altas cantidades de abandono hicieron que estos sitios estén desbordados y tengan mucho más animales de los que deberían tener. Por consiguiente, la carencia de espacio y de elementos ha causado que los centros de adopción logren resultar unos espacios fatídicos para los animales: convivencia múltiple en jaulas, escasas horas con luz del sol, poco tiempo para pasear… Todo y esa dificultosa situación que viven las protectoras, siempre y en todo momento va a ser mejor dejar al animal en un centro de adopción que dejarlo a la deriva del abandono.
Los animales que se entregan en los cobijes o cobijos tienen que ingresar con el chip identificatorio y vacunados, gasto que corre al cargo de su dueño. Antes de la entrada del animal en el centro va a deber firmarse una renuncia legal donde la persona cede el animal a la protectora.
Primer paso: arrimarse
Si el perro transporta un tiempo solo, posiblemente se asuste en el momento en que procures aproximarte. De ahí que, lo destacado es llevarlo a cabo de a poco.
- Coge algo de comida o agua que le logres ofrecer a fin de que se acerque.
- No lo mires de manera directa y ponte a su altura para no intimidarlo.
- En el momento en que se acerque de a poco prolonga la mano con la comida y de a poco procura acariciarla.
- Es primordial que se tranquilice con tu presencia y tacto, conque hablarle poco a poco y despacio puede asistir. Tampoco insistes bastante llamándole.
- En el momento en que logres llevarlo a cabo, inspecciona un tanto y busca señales de estar herido.