Por Adriana Navarro Ramírez
(CNNMéxico) — Las causas para excluir a un perro de su hogar son distintos: los problemas médicos de los dueños o de los animales, vecinos que se mueven por las mascotas, un cambio de hogar, un divorcio o pues los animales fueron un obsequio que no deseaba, si bien en México la primordial razón es la carencia de elementos para sostenerlo.
Enseñando a un perro a estar solo en el hogar…
Instruir a tu perro a estar solas en tu hogar es un desarrollo GRADUAL y resalte (muy) esta palabra donde, de a poco, asociaremos nuestras salidas y ausencias a una situación agradable para él y, también, le habituaremos a pasar tiempo solo.
- Empieza haciendo salidas breves en todo el día en que el perro no reaccione de manera negativa: tienen la posibilidad de ser 20 segundos o 5 minutos
- Si piensas que tu perro padece ansiedad por separación, te invito a que revises la sección modificación de conducta o contactos con un profesional. , un juguete muy chulo que chirría o su pelota preferida)
- ¡Precaución! Estos juguetes tienen la posibilidad de manifestarse en el momento en que marchamos, pero no solo en el momento en que marchamos a fin de que no se transformen en predecesores de la acción de salida: hablo mucho más sobre esto en este podcast
Top 6 juguetes mucho más populares para perros en el momento en que están solos en el hogar
Los juguetes entretenidos, con sonido o luces son idóneos para acompañar a los perros que peor llevan estar solos en el hogar.
Paciencia: la adaptación hace cierto tiempo
Semeja un consejo sencillísimo, pero de todos modos es lo más esencial, conque la primera cosa que debemos comprender es que la adaptación es un desarrollo que hace un tiempo. De ahí que, frente todo, es fundamental armarse de paciencia y respetar los tiempos de nuestros mejores amigos.
-
Afrontar y enseñar la mudanza como algo positivo
¿Qué le pasa a mi perro?
Probablemente tras el cambio nuestros animales tengan nuevos hábitos, introduciendo diarrea en los primeros días. Los más frecuentes son hacerse pipí y caca en el hogar, romper elementos o ladrar cada estruendos. Estos inconvenientes de higiene, dice Sammy, tienen la posibilidad de deberse a un intento de realizar el territorio mucho más de el, imprimir su fragancia en la novedosa casa y «sentir que forman parte a ese rincón». Asimismo, según Marcos, a la ansiedad del nuevo ambiente, en tal caso sería un acto involuntario y también incontrolable.
En esta situación solo se le podría reñir si al perro se le caza «con las manos en la masa». En caso contrario, puede asociar la reprimenda a cualquier otra cosa que le ocurra. «Enojarse es algo que no debe hacerse bajo concepto alguno», sintetiza Marcos, pues «es realmente difícil, y eso está probado a nivel científico, que el perro relacione la acción con el castigo». Lo destacado es adecentar sus regalos sin que esté enfrente para verlo y sin ofrecerle relevancia. «Yo le metería en el baño, por servirnos de un ejemplo, recogería el piso y haría tal y como si nada», recomienda Sammy.
- Si piensas que tu perro padece ansiedad por separación, te invito a que revises la sección modificación de conducta o contactos con un profesional. , un juguete muy chulo que chirría o su pelota preferida)