Ciertos dueños se quejan y preocupan por el hecho de que sus perros semejan tener temor a todo. En ocasiones, no desean salir a la calle.
De todos modos, este temor popularizado está tipificado en la etología, ciencia que estudia el accionar animal. Es requisito investigar cada caso de manera personalizada, pero generalmente tenemos la posibilidad de charlar de perros que padecen el Síndrome de Privación Sensorial.
Conclusiones
- No es frecuente que un perro ataque al resto de sus congéneres. Es un inconveniente de accionar que tienes que corregir.
- El ataque puede comportar o no amenaza anterior.
- Tu perro puede agredir a otros perros por distintos causas, como: agobio, falta de estimulación, hiperactividad, temor, falta de socialización o aun alguna patología.
- Trata de detectar su causa. La solución no va a ser exactamente la misma si hablamos de una conducta protectora u ofensiva.
- Transporta a tu perro con correa corta y, si es requisito, con bozal.
- Sale en instantes relajados y con escasos perros alrededor.
- Juega con él y estímulo.
- Busca elecciones para reconducir el accionar belicoso.
- Cerciórate de ser el líder del rebaño.
- No sobreprotejas a tu perro. No intentes justificar su accionar belicoso.
<img src="https://mundodeperros.es/wp-content/uploads/2022/12/pexels-photo-14644477.
jpeg” title=”me preocupa mi perro cuando me cruzo con otro” alt=”perros”>
- Busca asistencia técnica para no empeorar el inconveniente.
Si perro me extraña ¿Lo puedo dejar solo?
Ahora hemos escrito un producto sobre este tema, y le ofrecemos ciertos avisos para eludir que su perro le extrañe, aparte de ofrecemos hartas de eludir la ansiedad por separación.
La ciencia asegura que el link que poseemos con nuestra mascota es fuerte, al punto de que nuestros perros nos extrañan en el momento en que salimos de vacaciones o vamos a la oficina. No obstante, puedes entrenar a tu mejor amigo a fin de que se sienta relajado, puesto que le va a saber que volverás próximamente.
¿De qué manera trabajar con perros reactivos a lo largo del recorrido?
- En el transcurso de un tiempo hay que dejar de mostrar al perro al estímulo que le hace este agobio, al unísono que se le ejercita física y mentalmente por medio de ejercicios de obediencia. Para, de este modo, llevar al perro a un nivel mucho más próximo al equilibrio sensible.
- El próximo paso es efectuar un trabajo de desensibilización y contracondicionamiento: se introduce a lo largo del recorrido el estímulo desencadenante a una distancia bastante a fin de que el perro lo note pero lo permita (sin llegar jamás a ocasionar la máxima reacción) . clave está en distraer al perro con algún objeto, comida, expresiones agradables y/o entrenar ejercicios de obediencia (por ej. el LADO), o sea, enfocar su atención al guía que transporta la correa.
- En el momento en que el estímulo haya pasado y que el perro haya logrado lo que deseaba que se alejase, y que el perro no haya descontrolado su conducta, hay que felicitarle efusivamente con juego y caricias.
- Es un trabajo en un largo plazo que es requisito entrenar cada día, con el propósito de ir acortando la distancia paulativamente al estímulo a fin de que en el final logre estar el perro cerca sin generarse la reacción.
Lo idóneo, si se tiene un perro con este inconveniente, es contactar con un experto en modificación de conducta canina para hacer un óptimo diagnóstico, puesto que cada caso es diferente y poder ofrecer una solución concreta.
Excitación o sobre estimulación
En el momento en que nuestro perro siente mucha emoción o tiene estímulos que le desarrollan mucha excitación, en ocasiones puede liberarla realizando una conducta de monta. Esto puede suceder por servirnos de un ejemplo, en el momento en que conoce a un perro nuevo o en el momento en que ve por vez primera a un individuo que no conocía. Con los perros tenemos la posibilidad de verlo de manera fácil, en tanto que ciertos están corriendo y detallan mucha alegría en el parque, al unísono que montan un nuevo compañero de juegos.
O sea algo que poseemos muy presente en nuestras clases grupales, y que siempre y en todo momento mencionamos a nuestros clientes del servicio: es esencial trabajar la calma en el perro para hallar que sea equilibrado.