me siento fatal por haber eutanasiar a mi perro

El desafío es el desarrollo psicológico que se genera desde la pérdida por la desaparición de un individuo cercano, es una experiencia universal, única y dolorosa. La pérdida lleva a la necesidad de amoldarse a una exclusiva situación, una situación donde por el momento no existe ese individuo cercano. Sabiendo esta definición de luto, no llama la atención que los dueños de mascotas atraviesen ese desarrollo en el momento en que su querida mascota muere.

Las mascotas cada vez están mucho más incorporadas en las familias, se les considera un integrante mucho más. De la misma algún otro integrante, ellas tienen su papel y función. Necesitan la compromiso que las cuidamos de manera correcta ahora cambio nos presentan su amor y compañía incondicional. Todo esto causa que cada vez estemos mucho más unidos, lo que asimismo quiere decir que su pérdida genera un vacío importante en sus humanos.

De qué forma sobrepasar la desaparición de tu mascota

Estos son múltiples consejos a fin de que logres llevar de la manera mucho más sana viable la desaparición de tu mascota sin ahogarte a la pena:

  1. Tu mal es habitual. No debe inquietarte el hecho de estar triste por la desaparición de tu mascota, en tanto que pasar varios años con ella provoca que sea una pérdida muy dolorosa. Lo que sientes es lógico.
  2. Acéptalo. Sé sincero contigo. Andas triste, no niegas tu mal. Lo antes posible lo admitas, antes superarás el desafío.
  3. Dialoga. No ocultes tus sentimientos ni evites charlar del tema, por el hecho de que es precisamente lo que hay que realizar: desquitarse con un individuo cercano o alguien de seguridad para lograr superarlo. Llora si lo precisas. Admitir y organizar los sentimientos y pensamientos te resultará de mucha ayuda.
  4. Redacta un períodico o haz un álbum. Poner por escrito tus conmuevas y también ideas es otra forma de expresarte, así sea en un períodico, escribiendo un poema, una canción… Asimismo puedes dibujar o realizar un álbum de recuerdos con fotografías
  5. Ignora qué comenten el resto. «Si solo era un animal», ¿de qué manera lo pasarás tan mal por la desaparición de una mascota?», «si bien fuera un individuo». Indudablemente te halles con personas que no comprendan con lo que pasas en tanto que jamás tuvieron mascota. No merece la pena enojarse con ellos. No permita que sus comentarios le afecten y recuerde que hay muchas personas que está tolerando exactamente la misma situación que tú.
  6. Despídete de tu mascota. Si lo precisas, ciertas opciones son sepultar a tu animal o incinerarlo, así sea en fincas, montañas… En verdad, hay cementerios de animales.
  7. El problema del sacrificio. En ocasiones no hay mucho más opción que sacrificar a tu mascota por el hecho de que está tolerando y de este modo lo recomienda el veterinario. Tú eres quien tiene la última palabra, quien escoge. Pero ten en cuenta que no es justificable prolongar su padecimiento por no estimar perderla. Además de esto ver de qué forma tu mascota se marcha apagando es durísimo.

    perros

    Piensa bien si andas o no dispuesto para presenciarlo. No eres peor si no te quedas a verlo y, en verdad, es comprensible.

  8. Contarlo a los pequeños. Sincerarte con los pequeños pequeños es bien difícil y es algo que está en tus manos. No obstante, si decides decirlo, sé completamente sincero con lo que le pasó a la mascota y emplea las expresiones correctas. Un «se fué» puede ocasionar esperanzas de que vuelva cualquier día. No ocultes tus sentimientos en el momento en que ellos estén enfrente y que ellos tampoco oculten los suyos.
  9. ¿Tener o no otra mascota? Es una pregunta que seguramente te pasó por la cabeza y en frente de la que no tienes contestación, pues no tienes idea si es una gran idea. Ten claro que, para hacer nuevos vínculos cariñosos con otro animal, antes tienes que sobrepasar el desafío frente la desaparición del previo. Como recomendación, no lo realice si aún no lo superó. Es un fallo común emplear otro animal para procurar substituir al que se fué. Además de esto, cada integrante de la familia puede requerir tiempos diferentes para sobrepasar el desafío y estimar tener otra mascota novedosa.
  10. Atención si introduce una exclusiva mascota. Si convives con mucho más animales en la vivienda, van a tardar en acostumbrarse al nuevo miembro de la familia. Vas a deber tener paciencia al comienzo hasta el momento en que permanezca un equilibrio.

Diferencias entre eutanasia y sacrificio

De forma frecuente se usa indiferentemente la palabra eutanasia y sacrificio para referirse a la desaparición inducida de perros y otros animales no humanos.

No obstante, eutanasia y sacrificio No son lo mismo y es primordial tomar en consideración que, entre ellas, existe gran diferencia.

¿Merece esta mascota con inconvenientes que le ofrecemos una segunda ocasión?

Cada caso es único, hay que estudiar y apreciar, hay que entrar en contacto con los expertos, hay que llevar a cabo pruebas y siempre y en todo momento esterilizar esta mascota, y es posible que una vez efectuado todo el desarrollo en el final se concluya asimismo sacrificando al animal, pero tenemos la posibilidad de asegurar que la sensación en este sacrificio no guarda relación con llevarlo a cabo a la primera sin meditar en ello, puesto que hicimos todo cuanto se encontraba en nuestras manos.

Deseamos agradecer mucho a las familias de acogida con las que hemos contactado y que admiten acoger animales con estos inconvenientes con todas y cada una de las secuelas, merced a ellos pudimos ofrecer segundas ocasiones frecuentemente y el día de hoy son mascotas rehabilitadas y contentos y a los dueños que se comprometen hasta el desenlace del desarrollo, tenga la intención que tenga.

Diversos tipos de elementos para enfrentar el desafío

Unas líneas mucho más arriba charlábamos del Espacio Itaca. Hablamos de un centro en Zaragoza donde terapeutas y psicólogos proponen soporte en los procesos de desafío. Tienen una capacitación concreta para lidiar con la pérdida de animales. No es requisito abochornarse para sentir la necesidad de recibir asistencia y si ves que tras múltiples meses tras la desaparición de tu perro prosigues tan perjudicado que esto influye en tu día a día, esta clase de conjuntos de acompañamiento podrían ser realmente útiles. Si escoges llevarlo de manera individual, ten en cuenta que en ningún instante tienes que sentirte abochornado por el padecimiento que andas sintiendo. Tu perro fué un enorme compañero para ti y es lo mucho más habitual de todo el mundo extrañarle o plañir por la pérdida. Si lo precisas, coloca expresiones sobre tu mal, asimismo puedes catalogar fotografías o recuerdos. Los mucho más tradicionales lo van a hacer en una caja o libreta y los fanaticos del planeta digital tienen la posibilidad de llevarlo a cabo aun en Internet. Hay una comunidad para rendir un último homenaje a nuestro peludo. Tenemos la posibilidad de subir fotografías, vídeos, necrológicas y prender candelas virtuales en su memoria.

Ciertos tienen mucho más talento que otros en el momento de redactar algo emotivo sobre el perro. En 1981, en el momento en que el actor Jimmy Stewart dedicaba estas lindas expresiones para su amigo Beau en un programa de televisión, mucho más de uno (comenzando por él mismo y el presentador) debió parpadear varias ocasiones para retener las lágrimas:

Deja un comentario