para llevarse al perro a la playa hay que vacunarle

Si terminas de acoger a un cachorro en tu casa, probablemente vas a estar deseando sacarlo a pasear inmediatamente, enseñarlo al mundo entero y dejar que juegue con otros perros, pero o sea arriesgado, puesto que sin la protección de las vacunas podría enfermar.

En otras ocasiones, hay dueños que extreman los cuidados y sostienen en el hogar a su perro, apartándole de todo el mundo, hasta haber terminado el periodo de vacunas, y eso tampoco es totalmente positivo, pues daña a la socialización del animal. Entonces, el interrogante que indudablemente viene a nuestras psiques es: “¿Puedo sacar a la calle a mi cachorro sin vacunas?”

Conoce la capacidad de tu perro para nadar

Si tu perro no sabe nadar, transporta contigo un chaleco salvavidas a fin de que consigas gozar de estar en el agua con él sin el miedo a que se ahoga. Solo cerciórate de estar distanciado de aguas profundas o sitios con corrientes laterales.

¿Es obligación que vacune a mi cachorro?

Si bien cada vez existen más opositores del empleo de vacunas tanto por su precio como por la excesiva revacunación, la verdad es que sí hay vacunas que andas obligado a que tu perro tenga. La primordial es la vacuna de la Íra.

Esta vacuna no es eficaz antes de las primeras 12 semanas de vida del perro. Se administra desde los 4 meses y el perro va a estar protegido tras 14 días.

perros

Por esta razón, si deseas viajar con tu perro, te aconsejamos que el veterinario se lo inyecte por lo menos un mes antes del viaje. Puede suceder que en el país de destino no le dejen ingresar o pongan a tu perro en cuarentena a lo largo de quince días. Una vez puesta la primera dosis, repetirla anualmente.

¿Y qué sucede con la socialización?

Desgraciadamente, el periodo de vacunación coincide con el de socialización. Un cachorro de 3 meses debería haber tenido para esta edad contacto con tres conjuntos distintas: pequeños (a ser viable, pequeños que jueguen, chillen y corran), otros humanos, y (fundamental) otro perros.

Existen algunos veterinarios mucho más incondicionales de aislar al cachorro primando su vacunación, y otros que dan mayor relevancia a la socialización, estimando que la mayor parte de los perros de las ciudades están vacunados, en tanto que de lo que viva en este periodo puede depender su accionar a lo largo de de año en año de la vida. Es esencial saber los peligros de las dos posiciones y adoptar una resolución fundamentada en el los pies en el suelo.

Deja un comentario