Si bien abundante en características alimenticias, no en todos los casos es bueno para nuestro perro. Descubrimos por qué razón.
La miel no debe darse a nuestro perro de manera superficial. Es esencial entender cuáles son sus condiciones:
La miel calma la tos, funciona bien para perros con gastritis y con alergia al polen
La miel, dulce y curativa. La tomamos en el momento en que nos duele la garganta o disponemos tos, fortalece el sistema inmunológico, actúa contra el estreñimiento y regula el azúcar en la sangre. Son múltiples las características que nos proporciona ese néctar de la naturaleza y si a nosotros nos viene tan bien. ¿Has planeado en algún momento en darla a tu perro? Pues la miel asimismo tiene efectos sanadores en los perros y es un factor saludable en su dieta.
¿Pero qué tiene la miel que nos viene tan bien? La miel es rica en vitaminas A, C, D, B1, B2, B3, B5 y B6 y minerales. Tiene dentro antioxidante antiviral, antiinflamatorio y antimicrobiano. Deja la secreción de melatonina y fructooligosacáridos. Asimismo tiene dentro cobre, hierro, calcio, magnesio y manganeso. ¡Un montón de cosas, vaya!
La miel y la tos
¿Cuántas ocasiones hemos tomado nosotros miel en el momento en que nos pica la garganta y no debemos dejar de toser? ¿Es muy calmante, verdad? Ya que para los perros asimismo lo es. Puedes diluirla en algo de agua o infusión de té. Solo es necesario una pequeña cucharada chica, ¡no es necesario pasarse!
Provecho y características de la miel para perros
Cada género de miel tiene características particulares y diferentes provecho. En todo caso, por norma general, todos las clases distribuyen características recurrentes, que son las próximas:
Es una fuente de energía merced a los azúcares naturales que tiene dentro (primordialmente fructosa y glucosa). cien gramos de miel poseen 300 calorías.
Ocupación de limón para remover las pulgas
Los perros tienen la oportunidad de gozar de la extraordinaria y saludable fruta del mango. Son una enorme gominola para perros pequeños y perros gracias a que tienen un contenido elevado en vitaminas, potasio, carotenoides y oligoelementos. El limón y el jugo de limón son dañinos para los perros y no tienen ningún valor sobre nutrición para ellos. Se sugiere sostenerse alejado de todos y cada uno de los alimentos y líquidos desde cítricos. Ciertos tienen la posibilidad de ser mortales u ocasionar náuseas y trastornos estomacales.
En la línea de las semillas y huesos de frutas considerablemente más tóxicos para los perros, resaltan además las de las manzanas, albaricoques cerezas y ciruelas, más que nada. Las uvas forman otra de las frutas que no tienen que comer los perros por los efectos que crea. De esta forma no podemos proveer a nuestro cánido ninguna de las variantes de la uva, esto asimismo incluye las pasas. Debido al alto contenido en grasa vegetal y toxinas que lo conforman, este fruto puede dañar dificultosamente la salud cardiovascular de nuestro cánido y eliminar las funciones pulmonares. Asimismo puede desarrollar trastornos digestibles como vómitos, mal estomacal o aún pancreatitis.