Declaración de Principios Sobre el Corte de Colas
- La WSAVA cree que el corte de la cola en perros es una intervención quirúrgica superflua y contraria al confort del animal.
La amputación estética es ilegal. para disfrutar del humano. De ahí que, el día de hoy numerosos países han proclamado ilegales las cirugías en mascotas fabricadas por fundamentos puramente productos cosméticos. En Argentina no hay una legislación de alcance nacional, si bien sí hay un emprendimiento de ley. No obstante, a fines de 2019, en la Localidad de Buenos Aires, se aprobó una ley que prohíbe cualquier clase de intervención quirúrgica en animales que “no tengan como finalidad establecer nuevamente o proteger el estado de salud”.
Según con esta ley y con la inclinación global de adoptar una actitud mucho más clemente hacia las mascotas, el Kennel Club Argentino, el registro oficial canino de Argentina, apunta en un aviso oficial: “Queda terminantemente contraindicado el corte de orejas y cola en todas y cada una de las etnias caninas por causas estéticas”. Y mucho más adelante añade: “Los perros nacidos desde julio de 2020 con orejas cortadas y/o cola cortada sin certificado de veterinario no van a poder recibir ningún género de titulación de vencedor en ninguna especialidad. Los perros nacidos desde el 2021, que tengan amputaciones por causas estéticas no van a recibir capaz de cría, sin salvedad”.
Las orejas de los perros
La genética carnívora y cazadora de los perros ha creado una oreja con 17 músculos, y un oído agudo que les deja encontrar a sus presas y predadores. Sus orejas dejan contemplar un espacio auditivo amplísimo, encontrando velozmente el origen de un sonido. Si le resulta interesante el tema, lea nuestro producto sobre el oído de los perros. Cortarle las orejas puede dejar el oído expuesto al estruendos y la mugre y ocasionar lesiones auditivas y también infecciones.
Pero además de esto, las orejas y sus movimientos son asimismo una sección esencial del lenguaje corporal de los perros. No poder distinguir si las tiene levantadas (alarma o curiosidad), atrás (temor, ansiedad o agresividad), o limitar estos movimientos, suprime puntos de su expresión. Y provoca que otros perros no consigan información sobre su estado sensible.
Una intervención muy vieja
Si bien todos estos fundamentos para proteger la mutilación de la cola son algunos, el interrogante que aparece de forma frecuente es pero desde cuándo y por qué razón se corta la cola en los perros? Para lograr contestar, debemos retroceder hasta el año 40 dC. en el momento en que Lucio Junio Moderato, mucho más popular como Columela (Cádiz, 4 dC – Tarento, 70 dC), escribió De Re Rustica (traducido en 1824 como Los 12 Libros de Agricultura), el mayor y mucho más moderno tratado de agricultura, producción y sanidad animal que se había escrito hasta ese instante.
Columela detalla de qué forma han de ser escogidos los perros premeditados a la almacena de fincas y ganado, reglas básicas de nutrición balanceada, manejo de lesiones y algunos tratamientos frente anomalías de la salud (ciertos actuales hasta mediados del siglo XX) y asimismo, por vez primera, se detalla de qué manera amputar una cola y por qué.