para que sirve cortarle la cola a los perros

Puede parecer muy estético, pero de todos modos no posee nada bueno recortar la cola y las orejas al perro, puesto que es una mutilación que causa pérdidas funcionales al animal y de un sentido comunicativo fundamental. Observemos de qué forma perjudica esta práctica a nuestras mascotas.

Desventajas adaptativas

El trámite en sí es simple, desde el criterio quirúrgico, y, en la situacion de las orejas no es lamentable, puesto que se efectúa con anestesia, entre las 7 y 12 semanas de vida. La amputación de la cola acostumbra efectuarse en los primeros días de vida del perro (entre los 2 y 14 días) y, en un caso así, se hace sin anestesia.

Si bien la operación no es dolorosa, no ya no es una experiencia traumática para el animal, aparte de que el postoperatorio sí causa mal, especialmente la operación de orejas.

No se corta la cola a todos y cada uno de los perros

Pembroke sin cola

No obstante, no a todos y cada uno de los perros con la cola corta o supuestamente cortada se les ha practicado una caudectomía, ciertas etnias muestran de manera natural colas cortas e inclusive cortísimas gracias a la mutación del gen C189G descubierta en 17 etnias, entre ellas, el pastor croata, el mudio húngaro, el schipperke, el Jack Rusell terrier, el corje galés y el pastor de los Pirineos.

Distinción de clase

Ciertos perros con peculiaridades concretas eran considerados únicos de la realeza.

perros

Por poner un ejemplo los Bobtail con cola extendida eran muy apetecidos por los nobles, que debían abonar un impuesto para tenerlos.

Para distinguir los ejemplares de mucho lujo se cortaba la cola de los perros chiquitos que no cumpliesen con este estándar.

El método estético

Así como están tipificadas por la FCI (Federación Cinológica En todo el mundo) o el AKC (American Kennel Club), cada raza de perro debe tener unas peculiaridades estéticas y temperamentales establecidas . Las asociaciones caninas establecen cánones y medidas muy concretas, como el tamaño, el peso, el pelaje, la musculatura o la agresividad de los perros. Con ellas se estandariza la raza, eligiendo unos aspectos y extinguiendo otros. Al final de cuenta, la selección y cruce de los perros mucho más obedientes fue la clave de su domesticación.

La selección natural no posee un plan, puesto que en el final pasa por la adaptación a un medio dinámico. Pero si la anatomía de los perros ha evolucionado hacia un sistema visual de comunicación, deberíamos cuestionarnos si estas amputaciones son por su salud o por nuestro interés – ¿cuál?

Deja un comentario