para que sirve el corticoide en perros con leucocitoz bajos

Copyright © 2016. Banco Interamericano de Avance. Si deseas republicar el producto, por favor pide autorización a [email protected]

Por Pamela Flores Soto.

TRANSFUSIÓN DE SANGRE EN PEQUEÑOS ANIMALES

De la misma en los humanos, con determinada continuidad se da el en el caso de que nuestra mascota necesite una transfusión sanguínea. Es un trámite esencial en el régimen de animales con coagulopatías o anémicos, pero es requisito ser estrictos y tener en consideración componentes esenciales: obtención, manejo y administración de la exhibe, entender y supervisar los probables resultados consecutivos.

Advertencias para la transfusión: Hemorragias, anemias, coagulopatías, intoxicaciones, hepatopatías, quemaduras o hemofilias, por ejemplo, son las dolencias más frecuentes que hacen que un animal de compañía necesite recibir sangre.

Valores del hemograma en perros

Son los responsables de llevar oxígeno a todas y cada una de las células del cuerpo, empleando la hemoglobina. Cada uno de ellos tiene una vida media de 120 días, con lo que la medula ósea está encargada de fabricarlos y reponerlos regularmente. La proporción de glóbulos colorados se mide de manera rápida a través de el hematocrito y con mayor precisión, con el recuento de glóbulos. Asimismo se mide la hemoglobina para saber su concentración.

  • Glóbulos colorados bajos. Si hay menos glóbulos colorados de lo común, quiere decir que el animal está anémico. Los signos clínicos en casos severos son palidez de las mucosas, carencia de apetito y cansancio, puesto que los tejidos no tienen bastante oxígeno para marchar. Una anemia puede ser regenerativa, donde la medula ósea libera cantidad considerable de glóbulos colorados inmaduros (reticulocitos) a la circulación para procurar suplir la carencia de oxígeno, o arregenerativa, donde la medula ósea no posee aptitud para establecer nuevamente el número habitual de glóbulos colorados. La primera se genera por pérdida de glóbulos colorados, como en una hemorragia o ciertas patologías infecciosas de la sangre; la segunda se da por carencia de producción, como la insuficiencia renal y otras anomalías de la salud carenciales.
  • Glóbulos colorados altos. En ciertos casos en el hemograma en perros el número es mayor de lo común. Esto frecuenta darse por deshidratación (de todos modos no hay mucho más células, sino más bien menos plasma), pero asimismo se ve en varias patologías pulmonares, en tumores de la medula ósea o en zonas de enorme altitud en las que hay poco oxígeno en el aire. Frente cualquier carencia de oxígeno en los tejidos, el cuerpo responde generando mucho más glóbulos colorados.

Deja un comentario