Como sucede con el metro, la opción de viajar con una mascota en un autobús urbano es viable en distintas ubicaciones de España. No obstante, los requisitos cambian dependiendo de la región.
El reglamento de la Compañía Municipal de Transportes (EMT) de La capital española deja viajar en perro en autobús urbano siempre y cuando el animal vaya en el pertinente transportín, exactamente la misma sucede en Barcelona.
Si viajas en autobús urbano…
Con el paso del tiempo, los desarrolladores y diseñadores de buses hemos incrementado la relevancia que ofrecemos a la amplitud y espacio interior de un autobús. Las carrocerías Castrosua son editables y esto deja a la compañía de transporte escoger una u otra extensión y modificar la cabina de usuarios con un número de sillas preciso; de esta manera, el transporte gana en tranquilidad y disponibilidad. No obstante, el interior de un autobús no tiende a ser tan extenso como el de un tren, conque, en el ómnibus urbano, solo vamos a poder viajar con mascotas de la próxima forma:
- Los viajes con animales familiares están tolerados en el momento en que estos pesan menos de diez kilos. El animal debe proceder a un transportín homologado, con cierre seguro y acondicionado con un fondo impermeable y también inoloro. El dueño ha de estar pendiente de la mascota a lo largo de todo el camino para eludir que sea una molestia para el resto de pasajeros.
- Como ahora señalamos, la normativa para animales en el transporte público es diferente tratándose de un perro guía. Los perros guía van a poder viajar siempre y en todo momento en el autobús urbano con independencia de cuál sea su peso. Tienen que mantenerse atados y en compañía del dueño. Además, este debería viajar con la documentación oficial acreditativa del animal por si acaso en algún instante se la piden.
- Esta es la normativa para los viajes en autobús urbano, pero las situaciones cambian si nos movemos en un autobús interurbano.
En la Red social de La capital de españa, el Reglamento de Pasajeros de Transporte Interurbano sí deja a los animales pequeños viajar con su dueño, pero no lo reconoce como un derecho sino más bien como una obligación (en el caso de viajar con las mascotas que sí se aceptan, si bien sea de «rechazo»).
Su producto 25 (Obligaciones de los pasajeros) afirma de esta manera (extractado):
– Viajar en autobús con tu mascota a ALSA.
La compañía de buses ALSA deja viajar con mascotas en el autobús. En sus políticas dejan un máximo de 1 mascota y se restringe a pequeños animales de compañía. Los animales tolerados en ALSA para viajar son los próximos: perros, gatos, aves, hurones. Estas mascotas no tienen que sobrepasar de un peso de diez kg.
Avión
Las comodidades para viajar en mascota en avión dependen de la aerolínea. Comunmente solo se dejan 2 mascotas por avión. A fin de que nuestra mascota viaje con nosotros a la cabina (solo en la situacion de perros, gatos, ciertas aves, peces y tortugas), su peso mucho más el del transportín no puede exceder preciso número de kilos, comunmente ocho kg.
Ciertas compañías aéreas dejan que las mascotas viajen a la bodega del avión siempre y cuando lo hagan en un transportín homologado según la normativa de IATA y rotulado con los datos del dueño, los datos del destino y un adhesivo de animal vivo”. En los dos casos es requisito abonar un coste agregada por su transporte y es obligación llevar la documentación que se requiere para viajar en avión. Es imposible viajar con perros y gatos braquicéfalos a la bodega puesto que representa un peligro para su salud, puesto que corren un mayor peligro de padecer golpes de calor y trastornos respiratorios en el momento en que se dan a conocer al agobio oa elevadas temperaturas. Si tu mascota es una, solo puedes llevarla contigo dentro siempre y cuando cumpla las condiciones para el transporte en cabina. De lo contrario, vas a deber contratar una agencia de cargo que va a poder efectuar el transporte con todos y cada uno de los cuidados precisos. Las etnias de braquicéfalos son las próximas: