por capar a un perro puede darle.ataque de epilepsia

El corazón de perros y gatos es muy afín al de la gente. Tiene 4 cámaras, 2 aurículas y 2 ventrículos, que están comunicadas a través de válvulas (mitral en el lado izquierdo y tricúspide en el lado derecho). También, cada arteria que sale (aorta y pulmonar) y cada vena que entra en el corazón (cava y pulmonar) tienen su válvula que regula el fluído de sangre e impide que recule en el circuito cardiovascular. En el momento en que se ausculta un corazón sano, se escuchan los latidos solo. El fluído laminar y ordenado en el momento en que todo marcha apropiadamente no se siente.

En el momento en que el fluído de la sangre se regresa turbulento se crea una vibración audible y eso es lo que llamamos soplo. Esto sucede en el momento en que existe alguna obstrucción al fluído habitual, en el momento en que incrementa bastante la agilidad (como en la fiebre o la taquicardia), en el momento en que cambia la consistencia de la sangre (como en la anemia).

Qué es la epilepsia en perros: causas y origen de la patología

La epilepsia en perros es una patología neurológica que se puede manifestar cualquier ocasión de la vida del animal, si bien comunmente los primeros asaltos llegan en el momento en que todavía es un cachorro y, en la mayoría de los casos, entre los seis meses y los seis años.

La causa de la epilepsia son múltiples lesiones estructurales en el cerebro del perro que desarrollan descargas electroquímicas, que son lo que causa los asaltos inesperados. En contraste a otras anomalías de la salud, la epilepsia no guarda relación con la falta de ninguna vitamina, hormonas o algún otro inconveniente físico. No hay virus ni bacterias, con lo que tampoco es infecciosa.

Epilepsia conseguida en perros

En un caso así, el profesional veterinario sí conoce el origen que hace esta epilepsia. Estos tienen la posibilidad de ser varios de los fundamentos:

  • Inconvenientes en el sistema inquieto o en el hígado.
  • Daños producidos en el cerebro por nosologías o por un incidente.
  • Ciertas etnias de perro son mucho más dispuestas a padecer epilepsia; siendo estas el teckel, pastor alemán, beagle, husky siberiano, caniche… por ejemplo etnias.

Epilepsia en perros: los síntomas mucho más usuales

El síntoma que define la epilepsia en perros son las conmociones, que en la mayoría de las situaciones se generarán cada vez con mucho más continuidad con el paso del tiempo. En un ataque epiléptico el perro puede salivar en demasía, devolver, defecar u mear sin control y, en ciertos casos, aun perder completamente la conciencia.

El síntoma clave de la epilepsia son las conmociones: movimientos involuntarios todo el cuerpo o de ciertas secciones que tienen la posibilidad de venir acompañados de hipersalivación, vómitos, defecación o aun pérdida de conciencia.

Etapa posictal

Una vez terminadas las conmociones el perro debe volver como estaba, exponiendo síntomas como descoordinación, están desorientados o detallan un estado de nerviosismo que tienen la posibilidad de perdurar horas o días. El perro puede enseñar ansiedad en oposición al agua o el alimento.

Otros síntomas que se tienen la posibilidad de desarrollar en alguno de estas fases son:

Deja un comentario