La regla mucho más conocida para calcular la edad de un perro en años humanos es multiplicar su edad por 7, pero ¿de dónde viene esta regla? ¿Es alguna?
Hay patentizas de que el hombre intentó calcular la edad de los perros desde el siglo XIII. Una inscripción en el Cosmati Pavement de Westminster Abbey, del año 1268, apunta que un año humano es semejante a 9 años de perro. Después, en los años 50, fue en el momento en que se popularizó la regla de los 7 años. Hablamos de una regla lógica, ya que entonces la promesa de vida de un humano rondaba los 70 años, y la de un perro los diez años
La edad real de los perros
El cálculo de la edad de un perro es mucho más complejo que una fácil tabla de multiplicar. Según el procedimiento fué elaborado por estudiosos de la Facultad de San Diego, la diferencia clave reside en la metilación. Explicado sencillamente, la metilación es un mecanismo «epigenético» que añade un «conjunto metilo», que no es mucho más que una molécula compuesta por un átomo de carbono y tres átomos de hidrógeno, en la Antes de Cristode cualquier mamífero, cosa que altera un segmento de ADN sin trastocarlo. Este aspecto nos deje comprender el reloj epigenético tanto de humanos como de perros, esto es, su edad real.
Los estudiosos escogieron un perro de raza campesino para estudiarlo, para tener un desarrollo de metilación afín al de los humanos, y equiparando los mecanismos de envejecimiento, concluyeron que la ecuación había de ser la próxima:
¿De qué forma se calcula la edad de los perros en la actualidad?
Por todo lo comentado, entre las opciones mucho más admitidas en los últimos tiempos es calcular que el primer año de la vida de un perro equivale a 31 años humanos.
Pero desde ese instante, toda vez que la edad del perro se duplica es requisito añadir 11 años. Te vamos a poner ciertos ejemplos:
- Los 2 años del perro corresponden a 42 años humanos.
- Los 4 años del perro serían 53 años humanos.
- Los 8 años del perro equivaldrían a 64 años humanos.
- Los 16 años del perro serían 75 años humanos.
Fórmula Matemática de la Facultad de California
La fórmula Matemática que proponen los especialistas de la Facultad de California para calcular la ‘edad humana’ de un perro es la próxima: 16 x ln (de la edad del perro) + 31.
Lo que debemos realizar es saber cuál es el logaritmo natural (ln) de la edad de tu perro. De ahí que puedes ingresar en este link.