por que a los perros les brillan los ojos

De día, los ojos de tu perro tienen la posibilidad de tener un asombroso tono café o azul cielo. No obstante, en el momento en que hay poca luz, sus ojos tienen la posibilidad de proyectar un tenebroso brillo verde, una diluida sombra azul o aun un precioso tono morado. ¿Qué sucede? Para conseguir respuestas, nos avisamos con 2 sobresalientes veterinarios oftalmólogos: la dra. Cynthia Powell, de la Facultad de Rojo, y el dr. Bill Miller, de la Clínica Oftalmológica para Animales en Memphis, Tennessee. En la obscuridad, los ojos de los perros reaccionan a la exposición de la luz de una manera diferente a los ojos de los humanos, por el hecho de que los perros (exactamente la misma los gatos y otros muchos animales) tienen una área que refleja la luz, famosa como tapetum lucidum, situada entre el nervio óptico y la retina. Marcha como un espéculo, reflejando la luz y dando a los bastones y conos ocasión de tomar la luz limitada a lo largo de la noche, enseña la Dra. Powell. “Esta es una característica de adaptación de los animales que tienen una inclinación a apresar a lo largo de la puesta y salida del sol”, afirma la Dra. Miller. “Los ojos de estos animales están hechos para una visión con poca luz: perros, gatos, ganado, corzos, caballos y hurones. No obstante, los humanos y los primates no tiene la tapetum lucidum, exactamente la misma las ardillas, ya que son mucho más activos a lo largo del día; sus retinas están diseñadas para una visión con mayor luz”. El color concreto del brillo cambia según el animal y la proporción de zinc o riboflavina en las células de pigmentación de la tapetum lucidum. “El zinc es un metal, la riboflavina es un aminoácido y los dos actúan como agentes reflectantes”, afirma la Dra. Powell. “En dependencia de cuánto zinc o riboflavina tengan estas células, es como puede cambiar el color del brillo de animal en animal y de raza en raza”. La edad del animal, tal como el tono de su pelaje y sus ojos, asimismo puede influir en esta luminiscencia particular, o brillo en los ojos. “La edad puede mudar la reflectividad, al engrosar las lentes oculares”, afirma la Dra. Powell. “Reduce la aptitud del animal de reflejar la luz fuera del ojo”. El dr. Miller dice que la mayor parte de los perros nacen con tapetumbres de colores que van del azul al morado, pero el color cambia a las 16 semanas. “No es una regla, pero los labradores dorados mayores tienden a tener tapetas de color amarillo claro y los campesinos negros tienden a tener tapetas de un amarillo mucho más obscuro o verde”, enseña. Los perros con pelaje blanco y ojos azules tienen la posibilidad de producir un efecto de ojos colorados en sitios oscuros. Los ojos colorados son pues los vasos sanguíneos se reflejan al exponerse a la luz. “Entre mis preferidos están los Schnauzer miniatura”, afirma la Dra. Powell. “Sus ojos tienden a relucir en un hermoso color turquesa”. En lo que se refiere a los consejos para achicar este brillo macabro al emplear el flash de una cámara, la Dra. Powell tiene 2 recomendaciones: “Intente llevar a cabo una fotografía enfocándote mucho más en la parte de abajo de los ojos de tu perro y no que sus ojos vean hacia arriba, o toma veloz 2 fotografías con flash, con lo que las pupilas se contraerán. Emplea el flash en la primera fotografía para contraer las pupilas, y después toma veloz otra fotografía”.

Un signo de alarma

La mirada intensa de un perro irreconocible asimismo puede ser un mecanismo de defensa. Para comprender su concepto exacto sencillamente tienes que interpretar si le acompaña de otros movimientos como la cola (en tensión), el pelo (erizado) o las orejas (hacia atrás). Tu los pies en el suelo te va a hacer comprender de lo que se habla.

  • Una exhibe de amor.
  • seguramente te desee soliciar algo.
  • Si hablamos de un perro callejero o que no conoces de nada, y la mirada le acompañan otros movimientos como el pelo erizado y las orejas hacia atrás, probablemente esté en alarma (en frente de lo irreconocible ) y esté presto a agredir.

¿De qué manera ven los perros?

Múltiples estudios científicos demostraron que los perros tienen la capacidad de sentir colores, si bien no lo hagan como los humanos.

Esto se origina por que los perros tienen en sus ojos menos proporción de receptores de color que los humanos. Dicho de otra forma, al tiempo que nosotros tenemos tres células causantes de advertir colores (asimismo conocidas como conos), los perros solo tienen 2.

Conjuntivitis

En el momento en que se enrojece y se inflama la membrana que cubre el ojo y el interior de los párpados -conjuntiva- se genera la conjuntivitis que puede ser ocasionada por distintos causantes.

  • Champú. Como en los humanos, si entra jabón en el ojo puede llegar a irritarlo.
  • Alergias. Si el perro está en contacto con algún alérgeno, puede ocasionar el enrojecimiento.
  • Bacterias o virus. En estas situaciones, aparte del ojo colorado, el órgano asimismo segrega secreciones amarillas o verdosas.
  • Ojo seco. Los perros que no generan suficientes lágrimas tienen la posibilidad de llegar a secarse y también irritarse, lo que va a hacer que sea mucho más sensible a padecer lesiones u otras infecciones.
  • Modificaciones en los párpados. Ciertas etnias son dispuestas a que los párpados medren hacia dentro y las pestañitas froten el ojo -chow chow- o que cuelgue y deje la conjuntiva al descubierto -cockers-.

¿Se puede examinar el tapetum lucidum?

Sí, tenemos la posibilidad de ver de forma directa el fondo ocular y por consiguiente el tapetum a través de una técnica llamada oftalmoscopia (Figura 5). Para lograr efectuarla, todos y cada uno de los medios oculares (córnea, humor acuoso, cristalino y vítreo) han de ser con transparencia. A veces, es requisito que la pupila esté dilatada, para lo que usamos un colirio midriático (tropicamida).

En nuestra solicitud poseemos tres géneros de oftalmoscopio (Figuras 6, 7, 8):

Deja un comentario