Entre apasionados y criadores de perros existe la creencia de que ciertas dietas o alimentos tienen la posibilidad de lograr que el color del pelo de los perros de mantón negro enrojezca. ¿Es verdad esto? Observemos, ahora, qué componentes tienen la posibilidad de ocasionar el enrojecimiento del pelo negro azabache del perro.
El color del pelo viene dado por múltiples componentes, por una parte es esencial el tipo y color del pigmento que se deposita en el pelo en el momento en que este está todavía dentro del folículo piloso. Por otro lado, los causantes genéticos determinan de qué manera se distribuyen estos pigmentos en el pelo, de qué forma se diluyen y la distribución del color del pelaje en las distintas zonas anatómicos del perro.
Otras causas: tirosina y fenilalanina
Por otra parte, una investigación de 2002 (Biourge y Sergheraert – Síndrome cubierta roja: una causa dietética) asimismo asocia los escenarios exlansivos.
La tirosina es un aminoácido no fundamental que se sintetiza en el cuerpo desde fenilalanina, y es que se requiere para llevar a cabo epinefrina, norepinefrina, serotonina y dopamina, todos los que trabajan para regular el estado anímico. La tirosina asimismo asistencia en la producción de melanina (pigmento responsable del color del pelo y de la piel).
Causas de cambios en el color del pelaje canino
Fotografía: Pixabay. Los caninos de edad avanzada acostumbran a tener canas.
De la misma sucede en los humanos, con el paso del tiempo el pelaje de las mascotas frecuenta volverse de un color grisáceo, les van canas, pero no acostumbran a mostrarse en su pelaje sino más bien en algunas zonas como su hocico o rostro.
Agobio
Si a tu perro se le cae el pelo de forma visible y en cualquier temporada del año, algo pasa. Si muestra un aspecto saludable y no hallas causa que logre justificar esta situación, el agobio puede estar realizando estragos en su estado de salud general y manifestarse en el pelo. En ocasiones, este nerviosismo elevado provoca que sea nuestro animal el que provoque los cambios en su pelaje. Quizá lame regularmente una misma región, o que llegue a arrancarse algún mechón.
Muchas veces, el pelaje es el primer perjudicado frente distintas anomalías de la salud, especialmente si hablamos de dolencias similares con la piel como puede ser algún género de dermatitis. Asimismo otras patologías como la alarmante sarna, causada por un ácaro concreto, se encuentra dentro de las primordiales causas de modificaciones en el pelo y de la aparición de zonas donde este ha desaparecido. Finalmente, ciertas alergias asimismo tienen la posibilidad de ocasionar una reacción afín y los consecuentes cambios en la melena canina.