por que al ser humano le gustan los perros

Los perros fueron los primeros animales domados y tuvieron una relación próxima con los humanos a lo largo de por lo menos 15.000 años.

Un aparato de científicos suecos y británicos ha estudiado si ser dueño de perros se ‘hereda’ usando información de 35.035 pares de gemelos del Registro Sueco de Gemelos, el mayor de su tipo en el planeta, y han afirmado que la variación genética enseña mucho más de media relacionada con la propiedad de perros, lo que supone que la decisión de tener uno está muy influida por la composición genética de un sujeto. Esto asimismo podría influir en el efecto sanador de tener un perro.

Sus superpoderes, armas de amabilidad masiva

Pensamos, con inocencia, que nuestros estimados animales tiene inmensidad de superpoderes que les hacen destacables y que nos llenan de fundamentos que nos conducen a querer con tanta intensidad. De ahí que, en el momento en que hacemos una lista mental de todo cuanto nos llama la atención, no debemos dejar de sonreír.

Al querer a un animal es asombroso y enternecedor su aptitud para adivinar el futuro o para sentirnos en el momento en que llegamos a casa, su poder de “ultramirada” mediante la que alcanzan lo que se planteen , su empatía y su aptitud de sintonizar con nuestro estado sensible y darnos consuelo y energía…

¿Los dueños de los gatos mucho más dados a la civilización y los de los perros mucho más confrontados?

Fotografía: Dariusz Sankowski

Una investigación posterior de 2014, efectuado por Denise Guastello, maestra de psicología en la Facultad de Carroll, en Wisconsin, confirmaba parte importante de las relaciones que se habían dado previamente, pero las agregaba al ambiente. Los dueños de los perros son mucho más libres, sí, pero asimismo vivían en la mayoría de los casos en áreas despobladas o viviendas con jardín, al tiempo que el dueño de gato era en la mayoría de los casos urbanita. Este estudio incluía además de esto un test de sabiduría y personalidad que agregaba las características de sarcástico y de tener una mayor cultura general a los tendentes a tener un felino. ¿Significa esto que los dueños de los gatos son mucho más preparados? Como resulta lógico no, pero los autores del informe asimismo anudaban estos desenlaces al ambiente. El dueño de un gato, dado su carácter mucho más casero y también introvertido, “quizá esté mucho más en el hogar leyendo un libro, en tanto que tu gato no debe salir a ofrecer un recorrido”, comentaba Guastello en un producto en LiveScience.

¿Por qué razón nos agradan los perros?

Bien, existen muchas respuestas a esta pregunta, y una de ellas, viene de los psicólogos que comentan que nuestro amor por los perros y asimismo los gatos, viene de la evolución, este cariño está muy relacionado con la teoría evolucionista y de qué forma estos animales, durante la evolución de la clase humana, fueron de mucha ayuda, y este conocimiento se guardó en nuestra genética, despertando hacia perros y gatos, un amor que es histórico .

Otra contestación, quizás menos polémica, es que nos agradan tanto los perros, pues ellos supieron amoldar su evolución a fin de que nosotros los cuidemos y protegemos, y esta es la razón por la cual, los ojos enormes, una enorme nariz y asimismo orejas de buen tamaño, las contestaron los perros y gatos durante la evolución para parecerse a los bebés, y de este modo apelar a nuestro instinto maternal o paternal de protección.

Te ofrece amor incondicional

Un perro quiere a su amo sin importarle solamente. Te va a dar cariño seas como seas y hagas lo que hagas, es un compañero completamente leal, jamás volverás a sentirte con déficit de cariño.

Deja un comentario