El término agresión tiene relación a una extensa pluralidad de hábitos que se generan por distintas causas. Casi todos los animales salvajes son violentos en el momento en que guardan su territorio, defienden su descendencia o tienen que protegerse a sí mismos. Las especies que viven en conjuntos, como los perros, asimismo usan la agresión y la amenaza para sostener el orden y negociar las relaciones sociales.
Por norma general, este género de accionar empieza con observaciones y puede culminar en un ataque. Es esencial saber el lenguaje canino en estas situaciones y para reconocerlo vamos a deber prestar atención a las próximas manifestaciones por la parte del perro:
Mi perra está en celo y se riña con otras perras
)
)
En el momento en que una perra en celo combativa lo es hasta tal punto de atacar a otra perra, probablemente halla un enfrentamiento entre las dos si la otra no es sumisa y en vez de separarlo se, escoge contraatacar. El resultado puede ser garrafal: tienen la posibilidad de arañarse, comerse, ocasionar lesiones verdaderamente serias. Puede perder el control! Que no te engañe dado que frecuentemente sea un amor, una perra con agresividad por celo puede sacar fuerzas de las que piensas que no hay.
Inconvenientes de conducta de un perro dominante-belicoso
Aparte de los componentes desencadenantes de agresividad precedentes, probablemente halla inconvenientes latentes que hagan que un perro sea dominante o belicoso. Varios de los primordiales son:
- Genética: Si bien la raza no establece la agresividad de un perro, posiblemente haya heredado algún aspecto de personalidad que lo lleve a cabo mucho más predispuesto a accionar de manera combativa.
- Refuerzo negativo: Si en vez del adiestramiento positivo usamos el castigo como forma de educación, el perro puede estudiar que la crueldad es una contestación válida frente perros e inclusive personas.
- Educación errante: De forma afín, si no actuamos de manera congruente y predecible en el momento de premiar o educar a nuestro perro, puede acabar que morder o gruñir son formas funcionales de conseguir lo que desea.
- Componentes hormonales: Las temporadas de celo tienen la posibilidad de ocasionar incrementos de las hormonas tanto en machos como en hembras que les induzcan a tener una conducta mucho más combativa temporalmente.
- Competitividad: Como animal con instinto depredador, el perro puede agredir por defenderse a sí mismo, y resguardar sus o sus pertenencias.
¿Tienen la posibilidad de mudar de accionar tras el primer celo?
Las perras a los 6 meses tienen la posibilidad de tener el celo por vez primera cualquier ocasión. Desde entonces, su cuerpo experimentará una sucesión de cambios físicos y hormonales que las van a preparar para ser mamás. Pero esto no quiere decir que cambien de accionar; en verdad, no debería pasar nada.
¿Se puede eludir el celo en perros?
La contestación es sí. Si te andas proponiendo un adoptar a un perro macho, es esencial que seas siendo consciente de que va a ser fértil prácticamente toda la vida. O sea, va a poder ingresar en celo en cualquier temporada del año, cruzarse con hembras fértiles, y ofrecer sitio a camadas no organizadas que empeorarán la horrible problemática de la sobrepoblación de calle. Ten en cuenta que muchas de estas camadas, terminan en perreras o con algo de suerte en cobijos o protectoras, pero con un destino mucho más que dudoso y triste.
Otro aspecto que tienes que estimar es que si el perro se escapa a lo largo de los picos de actividad podría tener un incidente, perderse o aun tomar contacto con patógenos presentes en las calles. Por estas causas, es natural proponer el interrogante de si es viable calmar o impedir los síntomas de celo.