El jadeo asimismo puede ser el resultado de la ansiedad de viaje de su perro, que en general es ocasionada por la asociación de mareos en el automóvil a lo largo de los viajes. Pasear, babear, tremer, incomodidad y caminar de lado a lado son signos de que su perro experimenta ansiedad. Mucho más adelante, ofrecemos ciertos avisos para achicar la ansiedad a lo largo de los viajes en automóvil.
Si su perro jamás padeció un incidente automovilístico, esto asimismo podría ser otra fuente de ansiedad de viaje. Además de esto, si su perro está subexpuesto o jamás fue anunciado apropiadamente a un viaje en automóvil, puede presenciar ansiedad por viajar. Este es singularmente la situacion si solo transporta al perro a pasear en el momento en que va al veterinario. Como resultado, asociarán el viaje con esta visita probablemente incómoda. Para contrarrestar esto, intente llevar a sus perros a sitios mucho más agradables, como un parque.
Consejos para viajar en turismo con tu perro
Exactamente la misma los pequeños, los perros chiquitos absorben mejor si bien son mucho más flexibles. A un perro adulto le cuesta mucho más mudar sus hábitos y tener vivencias novedosas. De ahí que, lo antes posible comencemos a subir a nuestro perro al vehículo antes va a aprender que es algo positivo y positivo, y por consiguiente a estar relajado.
¿Qué realizar si tu cachorro persigue bicicletas, motocicletas o gente corriente?
En general esta reacción instintiva actúa desde el momento en que el perro es muy joven, aun desde perros chiquitos tienen la posibilidad de enseñar un inusitado y obsesivo interés por perseguir elementos o personas que se mueven de forma rápida cerca de usted. Si observamos este género de accionar, debemos detenerlo, anticipándonos a su reacción: tan rápido apreciamos que el cachorro se prepara próximamente a ‘acechar’ y perseguir, hay que distraer su atención de manera rápida, con algún juguete o llamando -le por su nombre, por poner un ejemplo, y una vez pasó la alarma persecutoria y cesa en su interés por perseguir, le premiamos.
Es esencial ser precisos en el instante de la recompensa, que solo vamos a dar en el momento en que el cachorro abandone la conducta de persecución, en tanto que, si no lo realiza de esta manera, el cachorro interpretará que nos encontramos premiando ese hábito arriesgado.
Prueba una cama
Con bastante continuidad, los perros asocian una cama como “su espacio”. Entonces, si empleas una en el hogar para tu perro, considera emplear una en el carro asimismo. Una manta interesante y cómoda con ciertos de sus juguetes favoritos puestos dentro le asistirán a sentirse como en el hogar en el momento en que suba al carro, ¡aun puede olvidar que está adentro!
Para acrecentar la seguridad de tu leal compañero, anímale a que suba al carro múltiples ocasiones sin siquiera ir a parte alguna. Entonces asociarán esto de manera efectiva y de forma rápida se van a dar cuenta de que no existe nada que preocuparse. Recuerda elogiar y retribuir a tu mascota por estar apacible; preséntale el vehículo sentándote con él en un taburete con el motor apagado y después prende el motor pero no lo coloques en marcha. En el momento en que sientas que tu perro está cómodo, puedes procurar viajar una distancia corta y dejarle salir nuevamente, elogiándolo en todo momento.
El transportín es la clave
Un transportín puede marchar como “región segura” para cualquier perro. Es suficiente con haberlo habituado antes a estar dentro. Varios perros viajan considerablemente más relajados dentro de un transportín que sentados en el taburete trasero o en el maletero.
- Si tu perro se altera en el momento en que ve a otros perros desde el vehículo: el transportín es ideal pues no le deja el contacto visual con el exterior y le hace estar mucho más relajado.
- Si tu perro se sobreexcita pues adelanta la llegada al destino: el transportín, nuevamente, impide que el perro logre ir viendo el paisaje y recibiendo estímulos visuales que le notifiquen de que llega al destino.
- Si tu perro teme al vehículo: el transportín positivizado marcha magníficamente como “región segura” para perros miedosos o inseguros. Además de esto, impide que el animal vaya dando vueltas con cada movimiento brusco del turismo, lo que acostumbra atemorizar y también incomodar fuerza.