He tenido perros y cada uno de ellos tenía sus opciones: a Noche le dio por alguna caca, a Chispa le encantaban los ratones o pájaros fallecidos y en este momento tengo la fortuna de que mi perra Uma está ofuscada en revolcarse sobre algas (una vez estuvo a puntito de llevarlo a cabo sobre una gran caca de caballo pero mi grito logró persuadirla de no terminar haciéndolo).
2 – Los perros a los que se les escapa
En los perros jóvenes es bastante frecuente el caos propio de la edad, de ahí que, si bien ahora aprendieron a llevarlo a cabo en calle , se les escapa algún pipi que otro aun tras haber descendido múltiples ocasiones a pasear. Entre los 5 y 7 meses llegan a la etapa de avance hormonal y es en el momento en que por instinto empiezan a sentir que tienen que marcar los orines de otros perros/as, comenzando a soportarse en el hogar y dejándolo en el momento en que van fuera. Es verdad que hay perros que tardan en madurar y eso les cuesta comprenderle.
Pero precaución, asimismo contamos los que se les pide bastante próximamente que orinen en la calle, regañándolos pues lo hacen en el hogar. Si o sea de esta forma, te expones a que en la calle, por temor a que le contiendas, no lo realice y espere a regresar a casa para llevarlo a cabo en el momento en que tú no estés enfrente. Esto como es lógico entorpece y retrasa el desarrollo natural del que he hablado antes.
Dejar “el indicio”
Cuántas ocasiones, un perro realizando caca, va a haber decidido ofrecer un recorrido arrastrando el trasero por el suelo para dejar el indicio. Lo realiza sencillamente para marcar territorio, si bien asimismo es posible que lo lleve a cabo en ocasiones para limpiarse.
¿Tu perro lo que hace es seguir sobre 2 patas mientras que aprieta para llevar a cabo caca? O sea de este modo para beneficiar a los movimientos intestinales.
Existen muchos fundamentos:
Los perros chiquitos siempre y en todo momento tienen estos accidentes, si este es tu caso, y tienes un perro bebé que cada uno de ellos que lo subes a la cama tiene estos accidentes, tienes que estimar que es habitual, y hasta el momento en que el perro controle sus esfínteres lo destacado es no subirlo a la cama para evitarlo.
Otra buena iniciativa con perros chiquitos o perros jóvenes, es siempre y en todo momento estar alerta a sus hábitos alimentarios y de sueño, puesto que cada uno de ellos que comen o despiertan, siempre y en todo momento orinan y defecan. Bien, asimismo tenemos la posibilidad de añadir que tras una sesión de juego acostumbran a realizar pipí, conque es buena práctica, si no deseas que se orine en cama, tener el perro lejos de ella, o las sillas.