por que los perros no deben dormir en la cama

Reposar con tu mascota puede ser un hábito común que supuestamente es inofensivo para la salud, pero la red social médica opina lo opuesto. De las 250 anomalías de la salud zoonóticas conocidas mucho más de cien corresponden a la convivencia de personas y animales familiares.

Pese a las reglas de higiene que se contengan en la vivienda, los animales caseros, por muy vacunados y saludables que sean, asimismo son transmisores de infecciones mediante los parásitos, bacterias y virus que llevan de manera natural.

Ciertas mascotas no tienen que reposar en cama familiar

Volvemos a eso que es preferible para tu mascota: ¿Cuándo no es buena iniciativa que un amigo peludo duerma contigo?

“Por supuesto, los perros chiquitos o perros jóvenes que trabajan con inconvenientes de accionar, es posible que no sea bueno para ellos reposar con usted”, señaló Varble. “Si tienes un perro con ansiedad, te enseñamos que las perreras son un espacio seguro”.

Desventajas de comunicar la cama con tu perro

La otra cara de la verdad es que reposar acompañados de animales te puede traer ciertos inconvenientes a nivel sanitario y conductual. Entre los probables problemas de comunicar cama con los animales están los próximos:

  • Peligros para la salud. Alergias, asma o neumonitis por hipersensibilidad. Los mucho más susceptibles a este género de inconvenientes son los pequeños pequeños, las mujeres embarazadas y los pacientes inmunodeficientes. No obstante, los peligros de salud por norma general son muy bajos; prácticamente insignificantes si los animales reciben cuidados veterinarios y sostienen una higiene correcta.
  • Inconvenientes del sueño. En la mayoría de los casos, los primordiales inconvenientes relacionados con la calidad del sueño implican a las parejas (patadas, ronquidos, etcétera.) y también hijos, pero las mascotas asimismo tienen un papel esencial.

    perro

    Tienden a ser interrupciones similares con la temperatura entre humanos y mascotas; tal como las diferencias en los ciclos de sueño y víspera.

  • Inconvenientes de conducta a los animales. Los perros a los que se les deja reposar con sus dueños tienen la posibilidad de presenciar un incremento en la agresividad y inconvenientes relacionados con el agobio por separación.
  • Efecto en las relaciones entre personas. Finalmente, los animales tienen la posibilidad de ser una fuente esencial de enfrentamiento y agobio en las relaciones de pareja, llegando a producir inconvenientes de privacidad.

Fundamentos para reposar con tu perro

Ciertas investigaciones efectuadas en USA aseguran que cerca de un 50% a propósito de los dueños de perros dejan a sus mascotas reposar con ellos camas, explicando que en el momento en que duermen a su lado estos les dan una sensación de seguridad, protección y compañía. Otro de las causas que aportan es que los perros son cálidos (en verdad, su temperatura corporal es mayor a la de los humanos) lo que les asiste para aguantar las noches mucho más frías.

Otro de los razonamientos que agregan (en un caso así en beneficio del perro) es que los perros son animales sociales y precisan estar en compañía, conque distribuyendo las noches con nosotros nos encontramos cubriendo la necesidad natural de los perros de estar con otros individuos, lo que les hace sentir sentir mucho más contentos.

El tamaño de la cama

Quizás si tienes un perro pequeño y una cama grande y el perro solo toma un rincón, no va a haber tanto inconveniente en reposar sobre exactamente el mismo colchón. Por contra, si tu perro es de una raza grande o tienes una cama pequeña va a haber menos espacio y menos confort para los dos. Lo idóneo es invertir en una cama correcta que tenga el tamaño correspondiente para lograr estar cómodas tanto las mascotas como tú.

Si eres un individuo asmática o alérgica, no es conveniente comunicar ropa de cama con la mascota, por el hecho de que podría acentuar mucho más los síntomas producidos por la caspa del animal y derivar en problemas médicos.

Deja un comentario