Comprendo lo desepcionante que puede ver de qué forma tu perro se orina en tu cama pero no puedes castigar a tu perro en ningún caso. Posiblemente se intente un acto involuntario y castigarlo solo le conduciría a un estado de confusión, frustración e inclusive temor, lo que puede agudizar aún mucho más el inconveniente. Opuesto a eso que muchas personas logre meditar, tampoco es un acto de venganza.
- Si orina exactamente en el instante en que llegamos muy probablemente se deba a sobreexcitación (tu perro no puede supervisar la emoción al verte ) sumisión (muy habitual en perros chiquitos o perros de raza pequeña)
- Caso de que la orina lleve mucho más tiempo puede ser por el hecho de que ignora el sitio donde puede mear (o no posee una rutina de paseos correcta) problemas médicos (anomalías de la salud, infecciones, ansiedad… etcétera.) o esté marcando territorio (muy recurrente en estas situaciones)
- Efectúa una visita al veterinario para descartar probables infecciones, anomalías de la salud, inconvenientes con la medicación… etcétera.
- En el momento en que resulte posible, limita el ingreso a las habitaciones de tu casa y no dejes que el perro duerma contigo (los perros tienen que tener su sitio propio donde reposar, una cama para perros que se ajuste a su tamaño ahora su forma de reposar Así lograremos reducir su interés por emplear nuestra cama y en el caso de incidente las camas para perros son mucho más considerablemente más simples de adecentar
- Si tu perro se orina en tu cama, lava bien sábanas y usa un detergente enzimático para remover cualquier resto de fragancia que le invite a mear en exactamente el mismo lugar.Emplea un asegurador de colchón para eludir que llegue a marchar, así te resultará mucho más simple sostener tu cama limpia y libre de pésimos fragancias
- Prosigue una aceptable rutina de paseos y hazlas siempre y en todo momento a exactamente las mismas horas del día, sin enormes espacios de tiempo entre ellos, fundamental: fortalece con premios y felicidades toda vez que orine fuera de casa. )
- Si tu perro es un cachorro a tu llegada saluda con calma y ten paciencia, el tiempo puede contribuir a arreglar el inconveniente
- Protege a tu perro con un óptimo modo de vida , ofrécele una aceptable nutrición en las proporciones correctas y haz que practique ejercicio con regularidad (caminar, jugar a pelota, correr…etcétera). Aparte de la actividad física, es primordial proveer una adecuada estimulación mental, puesto que esto asimismo le va a ayudar a achicar sus escenarios de agobio y ansiedad. Finalmente, usa juguetes como el Kong, muy sugeridos por los veterinarios para achicar el aburrimiento y batallar la ansiedad.
¿Por qué razón un perro se orina por la vivienda, en cama, en el sofá…?
Esta es buena pregunta. Como son muchos los motivos por los cuales un perro hace sus pretensiones en cualquier sitio de la vivienda, en el presente artículo expondré a los mucho más usuales y también vamos a ir observando la forma de solventarlos. Es posible que en tu peludo lo identifiques en alguno de ellos, en varios o en todos y cada uno de los casos, pero tienes que saber que las pautas que te voy a ir dando durante la lectura se usa para todos, y que todas y cada una puedes amoldarlas a tu inconveniente preciso. Y si todavía es un cachorro, «GENIAL», pues es el instante de enseñarle.
A conocer si desde el día de hoy esta pregunta deja de atormentarte. Comenzaré diciéndote que la naturaleza es muy sabia y que de una manera u otra le afirma a tu peludo que en el hogar no se hacen sus pretensiones, que la madriguera hay que poseerlo limpio, y que es en el momento en que se sale a la calle a pasear («a examinar») en el momento en que un perro debe realizar pipi y caca, de paso marca el territorio y tiene controlados sus «dominios».
Causas por las que tu perro orina la cama tuya
Las causas más frecuentes por las que un perro orina el lecho de sus dueños son:
) Existen muchos fundamentos:
Los perros chiquitos siempre y en todo momento tienen estos accidentes, si este es tu caso, y tienes un perro bebé que cada que lo subes a la cama tiene estos accidentes, tienes que estimar que es habitual, y hasta el momento en que el perro controle sus esfínteres lo destacado es no subirlo a la cama para evitarlo.
Otra buena iniciativa con perros chiquitos o perros jóvenes, es siempre y en todo momento estar alerta a sus hábitos alimentarios y de sueño, puesto que cada uno de ellos que comen o despiertan, siempre y en todo momento orinan y defecan. Bien, asimismo tenemos la posibilidad de añadir que tras una sesión de juego acostumbran a llevar a cabo pipí, conque es buena práctica, si no deseas que se orine en cama, tener el perro lejos de ella, o las sillas.
“Se orina y caga para vengarse por el hecho de que no lo llevo conmigo”
La causa por la cual creemos que nuestro perro se venga es la práctica de humanizarlos, de transformar en los pequeños de la vivienda. Esto está realmente bien a nivel afectivo, pero en el momento de interaccionar o realizar una lectura de la situación, nos transporta a cometer fallos graves. Nuestro perro jamás, y repito jamás tiene el pensamiento de fastidiarnos ni de hacernos la puñeta.
Un dueño se va de casa dejando solo a su perro, este que siente un enorme apego por su amo empieza a sentir ansiedad por no poder estar a su lado; según avanza el tiempo se marcha poniendo mucho más inquieto, y busca de manera instintiva calmar su estado, puede ser orinando o defecando, puede ser masticando algo o cogiendo algo con el fragancia de su amo o ladrando para llamar a su familia .