por que los perros se estiran cuando estan durmiendo

Fuente Especialista Animal Por María Besteiros ¿Por qué razón se estiran los perros? Si compartimos vida con un perro, seguramente de manera frecuente lo vimos tumbarse. Es muy frecuente que un perro, solo se despierte o se levante tras una siesta, apoye las patas delanteras en el suelo, totalmente estiradas, y levante el trasero. Asimismo puede respaldarse en las extremidades precedentes para estirar completamente las siguientes. Una vez bien estirado, es muy normal que se sacuda. Hablamos de su forma de despertarse. En otras ocasiones el perro apoya las patas delanteras y levanta la grupa para incitar al juego. En un caso así, la situación acostumbra acompañarse de movimientos alegres de la cola, saltitos y ladridos contentos. Es frecuente en el momento en que le observamos interactuar con los amigos caninos. Posición de suplico en perros Pero en ocasiones un perro se estira bastante a consecuencia de un problema médico. En estas situaciones, adopta lo que se conoce como posición de suplico u oración o posición ortopneica. La primera es con las patas delanteras estiradas sobre el suelo y la parte posterior del cuerpo levantada. Nos señala que el perro siente mal, siendo este entre los signos de mal en perros. Por su lado, en la posición ortopneica lo que observamos es que el perro sigue sobre las patas, con las delanteras separadas, o se sienta y son la cabeza y el cuello los que están estirados. Comunmente, el perro adopta esa posición para procurar hallar mucho más aire. Las dos situaciones indican problemas médicos como los que vamos a explicar ahora. En el momento en que un perro se estira bastante y devuelve Un perro que sigue con la parte frontal del cuerpo sobre el suelo mientras que eleva la posterior y muestra otros síntomas como vómitos, mal, sangrado o diarrea puede estar ensayando inconvenientes a nivel digestivo. Los más frecuentes son los próximos: Abdomen agudo: es una urgencia veterinaria. Hace mal intensísimo, con lo que podemos consultar que el perro se estira bastante y treme. Adopta la posición de suplico en un intento de aliviarse. Asimismo emite gemidos, tiene náuseas, vómitos o adversidades respiratorias. Sin atención, el perro entra a choque. Hay múltiples causas de abdomen agudo, así como obstrucciones, intoxicaciones, peritonitis o rotura de la vejiga. Necesita una intervención quirúrgica. Ulceras gastroduodenales: comunmente se generan por un consumo de corticoides o AINE, si bien asimismo tienen la posibilidad de ser el resultado de patologías como la insuficiencia renal, la hepática o una gastritis crónica. El perro perjudicado devuelve sangre fría o seca, pierde peso y evacua heces con sangre. En el momento en que experimenta mal es en el momento en que adopta la posición de oración. Precisa régimen veterinario. Patología inflamatoria crónica intestinal: los signos mucho más comunes en esta nosología son vómitos, diarrea, adelgazamiento, cambios en el apetito y capítulos de mal crónico en los que el perro adopta la posición de suplico. Se estima que hay que a una reacción exagerada del sistema inmunitario en frente de bacterias o alimentos. Es requisito asistir al veterinario. Torsión-dilatación de estómago: es otra urgencia veterinaria. El estómago se dilata y llega a girar sobre su eje.

perros

Consecuentemente, el perro va a estar alterado, babeará, va a tener náuseas y el abdomen relajado. Si la situación avanza, detectaremos palidez de mucosas, adversidades respiratorias, ritmo cardiaco acelerado y debilidad. En un caso así. el perro adopta una posición ortopneica. Pancreatitis: hablamos de la inflamación del páncreas y puede presentarse de manera suave o grave. En este último caso hace vómitos, mal abdominal realmente fuerte que transporta al perro a adoptar la posición de oración, diarrea, deshidratación, debilidad y, al final, choque. Es requisito mover al perro al veterinario para su hospitalización. En todos y cada uno de los casos, lo idóneo es asistir de manera oportuna al veterinario para revisión médica.

De qué forma Accionar

No te asuste si ves que tu perro comienza a tremer. Háblale delicadamente para despertarlo. Ciertos perros tienen la posibilidad de ser irritables y reaccionar de esta manera en el momento en que duermen, conque no uses tu mano para despertarlo o probablemente te muerda. Por tu seguridad, mejor no lo muevas. Ciertos perros tienen pesadillas y despiertan asustados. Háblalos con tranquilidad a fin de que se tranquilicen en el momento en que se despierten. La disminución de temperatura puede ocasionar que los perros con frío tiemblen mientras que duermen a fin de que su cuerpo continúe templados. Si piensas que este es la situacion, prende la calefacción o cubre a tu perro con una manta. Debes entender la diferencia entre un movimiento inofensivo a lo largo del sueño y una convulsión. Al tremer, tu perro puede efectuar ciertos movimientos toscos, pero calmará y va a dormir serenamente. Si le llamas por su nombre, se despertará. A lo largo de una convulsión, el cuerpo de tu perro está recio, treme de manera fuerte y ​​no tiene una reacción. Puede perder la conciencia y jadear exageradamente. No responderá si lo llamas por el nombre.

Sostenerse Cómodo

“En el momento en que los perros duermen en la naturaleza, especialmente cuando hace frío, cavan un nido y se acurrucan en él,” afirma la Dra. Gruen. “Esto les da calor —haciéndose una bola preservan el calor del cuerpo. Asimismo resguardan a sus órganos mucho más atacables en el abdomen, de los probables predadores.” Conque si su perro se estira para realizar la siesta — en vez de acurrucarse — o él está ardiente o se siente segurísimo de su ambiente.

PASA AL SUELO

No lo negaremos, tu perro durmiendo boca abajo es adorable, pero quizás tampoco es la posición mucho más ideal. Comunmente esta situación frecuenta tener relaciones con los perros mucho más jóvenes o perros chiquitos, en tanto que consumen tanta energía que se quedan tensos como sea. No obstante, al reposar boca abajo no dejan de tensar los músculos, lo que es posible que no permita que lleguen a la etapa REM del sueño.

Una situación que afirma varias cosas

La situación que nuestro perro adopta pertenece a su lenguaje corporal y, en un caso así, nos puede estar diciendo 2 cosas bien diferentes; Llena seguridad y relajación o sumisión, si bien asimismo tienen la posibilidad de llevarlo a cabo por otras causas.

En el momento en que están relajados; Se encuentra dentro de las posiciones en las que se sienten mucho más cómodas y acostumbran a llevarlo a cabo en el momento en que están descansando en un espacio donde se sienten bien y confiados, en un espacio seguro en el que saben que absolutamente nadie les va a hacer daño y no han de estar en alarma.

Deja un comentario