por que los perros y los gatos son especies diferentes

Isac Mella-Méndez*

Los perros y gatos de vida libre o callejeros son una seria amenaza para las ciudades de fauna silvestre en el mundo entero. Entre otros muchos causantes, esto se origina por que tiene especificaciones físicas como buena visión, oído, olfato y tamaño corporal, que les dan algunas virtudes sobre la fauna nativa, a la que tienen la posibilidad de extinguir por medio de la depredación o transmisión de anomalías de la salud. En este sentido, una investigación anunciado en 2014 en la gaceta Nature Comunications estimó que solo en USA, los gatos son causantes de la desaparición de 3.7 billones de aves y 20.7 billones de mamíferos anualmente. En México, se tiene documentada la existencia de perros y gatos en por lo menos 20% de las áreas naturales protegidas (ANP) de carácter federal. En los pocos estudios que se realizaron en estas ANP (eminentemente islas), demostraron que los perros y gatos son los causantes de la extinción de distintas especies de animales silvestres como aves, mamíferos y réptiles, ciertas cuales están bajo alguna categoría de protección.

Convivencia entre perros y gatos: rompiendo mitos

Para iniciar no tenemos la posibilidad de forzar la situación y obligar a que nuestro perro y nuestro gato se lleven bien y convivan como iguales, sino lo que debemos llevar a cabo es asumir las diferencias y especificaciones de cada uno de ellos y respetarlas, tal como respetar sus espacios y pretensiones. Los perros son mucho más obedientes y aprenden con mayor velocidad, además de esto les agrada estar acompañados y que les exponemos nuestro cariño. En cambio los gatos son animales mucho más independientes, pero asimismo mucho más higiénicos y precisan un espacio para ellos solos donde poder asearse, además de esto ellos van a ser los que procuren nuestro cariño en el momento en que deseen recibirlo.

El origen de los gatos

En lo que se refiere a los gatos, los gatos familiares recientes proceden del gato salvaje africano (Felix libica). La Asociación de Criadores de Gatos reconoce en la actualidad en su página web 45 etnias con pedigrí, tal como lo que llaman gatos de compañía sin pedigrí.

En contraste a los perros, “los gatos detallan menos variación en el tamaño corporal y la manera del cráneo que el que existe entre los perros, lo que recomienda que hay una genética mucho más traje” (Hudson y Hamilton, 2010). Esta uniformidad genética se expone en la Imagen 2

Perros o gatos

  • Los perros fueron amaestrados por el hombre hace mucho más de 15000 años. Los gatos, por contra, hace solo 7000.
  • Los perros son animales sociales que viven en manadas. Los gatos, por contra, viven solitarios y adoran esa soledad y también independencia.
  • Los perros son descendientes del lobo, al tiempo que el origen del gato familiar no está clarísimo.
  • Los gatos tienen mejor sentido del oído que los perros al paso que los perros tienen mejor sentido del olfato. Por ponerte un caso de muestra, el perro tiene mucho más de 200 millones de células olfativas, un gato 19 millones y un humano tan solo 5 millones.
  • Los perros son omnívoros, los gatos de forma exclusiva carnívoros.
  • Los gatos precisan taurina en su nutrición para subsistir, los perros la fabrican naturalmente.
  • En los gatos el intelecto es igual con independencia de la raza, por contra, según la raza en perros se tiene la posibilidad de tener una mayor o menor sabiduría.
  • Los gatos tienen una memoria visual comparable a la que tiene un chimpancé. Pero una investigación probó que el perro le sobrepasa en memoria en un corto plazo.
  • La nariz de un perro es única y se semeja a la huella digital de un humano, con lo que se puede usar para su identificación.
  • La orina y caca del gato huele peor que la orina y caca del perro. Esto se origina por su composición.
  • La promesa media de vida de un perro es de 12-14 años, al paso que un gato es de 9-15 años.
  • Hay mucho más gatos adoptados que perros adoptados.
  • Según una investigación, los dueños de gatos tienen mucho más grados universitarios, pero los dueños de perros sostienen una mejor salud: tensión balanceada, menos alergias, menos graves problemas médicos, etcétera.

Y tú, ¿de quién eres?

Taladradores contra terrestres

Los gatos tienen una enorme agilidad en las piernas, con lo que tienden a elegir escalar distintas sitios para distraerse. De ahí que, múltiples de los juguetes comerciales se fundamentan en torres para escalar. En contraparte, los perros están mucho más correctos para correr enormes distancias y de manera rápida. De ahí que los paseos son escenciales para ellos.

Todos y cada uno de los animales familiares tienen cierto nivel de contrariedad al procurar advertir sus problemas médicos. No obstante, los gatos tienden a eludir cualquier signo de debilidad por naturaleza, puesto que para ellos sería como invitar a sus predadores a hacerle daño. Por contra, en los perros es algo mucho más simple de admitir cualquier problema médico, si bien es requisito ser realmente espectador en los dos casos.

Deja un comentario