El impulso belicoso que experimentan ciertos al notar a un animal o bebé adorable, puede estar relacionado con la salud sensible.
Forma a tu perro con amor y paciencia
(Fotografía vía: mundos)
El castigo estado puro
El maltratador de animales tiene la posibilidad de tener conciencia y cultura para otras cosas, pero le falta la mucho más elemental: no ocasionar tortura y daño a seres indefensos que no han proferido ningún ataque ni a él ni a ningún ser amado ni tampoco suponen una amenaza.
Acostumbran a proceder de entornos en los que no contaron con unos límites claros, en los que no recibieron cariño y de los que han heredado la necesidad imperiosa de ejercer poder y sentirse superiores a el resto. Acostumbran a tener una baja tolerancia a la frustración y carecen de directivas morales que les conduzcan a una conciencia de todo el mundo donde habitan.
Qué debo llevar a cabo para eludir que mi mascota muerda
Una vez descartadas todas y cada una de las causas indicadas previamente, es esencial pasar a la acción. Para eludir que nuestra mascota tenga hábitos violentos, tenemos la posibilidad de continuar una secuencia de pautas o utilizar trucos fáciles que mejoren el carácter.
- Juega con él. Educar con reglas y límites a través del juego siempre y en todo momento es buena opción. A lo largo del instante de distensión es esencial apuntarle que tú no eres la presa, pero ¿de qué forma llevarlo a cabo? Poniendo a su predisposición juguetes que distraigan su atención.
- Reaccionar con tranquilidad. Si tu mascota te muerde o araña no le chilles, persigas o confundas dándole cariño o pulse tras haberte agredido. Háblale estable pero con tranquilidad, que note que eres tú quien controla la situación.
- No agobiarlos.
Si hablamos de gatos, su carácter solitario y también sin dependencia, con frecuencia puede llegar a molestarles que les abrazas bastante. Ellos prueban su cariño al menos te lo aguardes.
- Entrenar ejercicios para educar y eludir que te muerda. Para hallar desenlaces positivos es efectivo usar con él ejercicios por asociación o consecuencia a fin de que aprenda que las cosas se consiguen estando relajado. Un ejercicio común, es coger una bola entre los dedos, y si te la toma de manera cuidadosa sin morder, entregarla. Si no, espera que te lo solicite con sutileza.
Intoxicación
Si supones que tu mascota ha ingerido algún producto o alimento tóxico, podría estar envenenado. El temblor, acompañado de vómitos o de la existencia de espuma en el hocico, son ciertas pruebas mucho más usuales de intoxicación. Tu mascota ha de ser trasladada a un veterinario inmediatamente.
Esta es una patología viral que tiende a perjudicar a perros jóvenes. Si tu cachorro no ha recibido su programa de vacunación apropiadamente, está bajo riesgo de enseñar brote. Entre los síntomas más habituales es el temblor en todo el cuerpo.