por que mi perro apoya la cabeza en el suelo

Querer a los perros significa atenderlos y cuidarlos en sus pretensiones, de la misma lo hacemos con nuestros conocidos cercanos.

Por norma general, si bien no nos charlen, tienen la capacidad de expresarse a través de el lenguaje corporal. Si deseamos enserio, hemos de estar listos para comprender sus señales de auxilio.

Alcanzan nuestra atención

A todos y cada uno de los perros les gusta mucho recibir atención de nuestra parte, singularmente en el momento en que es efectiva. Si por cierto motivo nuestro perro se revuelca sobre el suelo y logra que no dejemos de mirarlo, nos ríamos o jugamos con él, va a haber aprendido que llevarlo a cabo tiene su recompensa. Hasta aquí no hay nada malo. No obstante, si tu perro se pasa la mayoría del día comportándose de esta manera intentando encontrar de manera agobiada tu atención, detente a meditar. Quizás tu perro no reciba mucha atención por tu parte. No sería mala iniciativa dedicar mucho más tiempo con juegos o ocupaciones que le asistan a trabajar su cuerpo, alentar su cabeza y pasar mucho más tiempo junto a ti.

Revocarse en el suelo no ha de ser siempre y en todo momento un indicativo de algo positivo. Asimismo puede apuntarnos que nuestro perro se siente incómodo. Pulgas, garrapatas o alergias tienen la posibilidad de lograr que tu perro tenga la necesidad de rascarse. Es una forma muy eficaz de liberarse de la sensación de picor y no es en lo más mínimo dañino para ellos. No obstante tienes que tomar medidas para eludir que tu perro tenga esa sensación de malestar. Mira que no tenga pulgas y garrapatas, puesto que aparte de irritantes para tu perro tienen la posibilidad de ser peligrosas por ser transmisoras de patologías. Si el accionar persiste, considera la oportunidad de que tu perro padezca alguna alergia. Frente a la duda, solicitud siempre y en todo momento con tu veterinario.

¿De qué manera actúa el head pressing a los perros?

Es esencial confirmarnos de que no tiene que ver con un hecho apartado, como podría ser restregarse por el suelo por algún género de picor o juego. En el head pressing el perro presiona la cabeza sobre alguna área para calmar el mal. Es como en el momento en que nosotros contamos jaqueca o cefalea y nos masajeamos las sienes en pos de optimización.

En ocasiones se aprecian otros signos concurrentes como tensión corporal, mirada perdida, la cola metida entre las patas, desorientación o inmovilidad.

¿Tu perro es dominante?

La dominancia es un accionar intraespecífico, o sea, solo se da con otros perros. Por ese fundamento, si tu perro se sostiene sobre ti no quiere decir que sea dominante.

Los perros no son dominantes o sumisos, sencillamente amoldan su accionar en dependencia de la situación. Si tuvo mucho más de un perro en el hogar, ha de saber que no se comportan igual entre ellos que contigo, por el hecho de que ellos saben que no somos animales.

Las causas que desarrollan la “presión de cabeza” tienen la posibilidad de cambiar paro tienen dentro las próximas nosologías:

  • Patología del Pros-encéfalo (donde las unas partes del cerebro previo y el tálamo del cerebro están dañados)
  • Tumores (al cerebro o el cráneo)
  • Desviación del Hígado
  • Intoxicación Tóxico (por servirnos de un ejemplo el intoxicación o la hiponatremia (que es bastante, o bastante poco sodio en el plasma sanguíneo del cuerpo del animal)
  • Incidente cerebro-vascular (ACV)
  • Encefalitis del cerebro y de la medula espinal ). Son muchas las causas que podrían producir encefalitis entre aquéllas que se tienen dentro bacterias, virus, parásitos, hongos y anomalías de la salud de transmisión por garrapatas.
  • Encefalopatía Hepática (trastorno metabólico como producto de anomalías de la salud del hígado)
  • Infección del Sistema Inquieto (íra, parásitos, infección bacteriana, viral o fúngica) (tixagb_1b) tixag_7) La “presión de cabeza” no ha de ser confundida con “la embestida de cabeza” donde el perro o el gato roza su cabeza cariñosamente contra un individuo u otro animal.

Deja un comentario