Esta serie de productos fué construída para respaldar con explicaciones fáciles y básicas a nuestras familias educadoras de perros chiquitos y otra gente con intereses en la educación de los perros chiquitos.
En este blog intentamos un inconveniente muy habitual a nuestros perros chiquitos, morder las manos de sus familias educadoras. Si prosigues leyendo vas a poder conocer trucos importantes para no terminar con las manos fabricadas un cuadro.
Tabla de contenidos
- Causas por las que mi perro muerde mi mano
- ¿Qué puedo llevar a cabo a fin de que un perro no muerda las manos?
Nuestras mascotas no tienen la posibilidad de decirnos si algo les duele, pero hay formas que tenemos la posibilidad de detectar como mal: observarlos cojear, borran en demasía, se aíslan, son ya viejos y les cuesta caminar o ver, etcétera. .
Trucos a fin de que tu perro no te muerda jugando
Si bien lo idóneo es educar al perro desde cachorro para cortar la conducta de mordernos las manos, si adoptamos un ejemplar ahora adulto con esta práctica, del mismo modo vamos a poder instruirlo. Es esencial pues podría llevar a cabo daño. Si te cuestiones de qué forma eludir que mi perro me muerda la mano jugando, prosigue estos consejos:
- Detiene el juego rápidamente en el momento en que tu perro te muerda. Por poner un ejemplo, puedes ofrecer un pequeño grito, como haría otro perro herido, y alejarte. Así comprenderá que su bocado ha acabado con la diversión. Pasados unos minutos, si está relajado, puede reanudar el juego.
- No le chilles ni castigues. Evidentemente, no le pegues. La crueldad jamás está justificada y solo enseña temor.
- Es conveniente que evites usar tus manos para jugar, especialmente si tu perro tiene inclinación a morder. En cambio, recurre a los juguetes. Existe una gran pluralidad de todas las clases.
- Tampoco aumente su excitación.
Si tu perro está nerviosísimo y prosigues acrecentando esta excitación es mucho más posible que se descontrole y llegue a morder.
- Ten paciencia, como en otro aspecto de la educación canina. No todos y cada uno de los perros aprenden inmediatamente que no tienen que morder. Reitera siempre y en todo momento exactamente la misma secuencia de terminar el juego en relación te muerda a fin de que interiorice qué le nos encontramos pidiendo.
- Asimismo puedes comenzar a enseñarle el orden «suelto» para emplearlo exactamente en el instante en que te muerda y premiarlo en el momento en que juega con los juguetes.
- Recuerda que el perro precisa para su equilibrio sensible no solo jugar, sino más bien asimismo entrenar ejercicio, ocasiones de socializar, estimulación, educación, compañía, etcétera. Solo de esta forma vamos a tener a un compañero permanente en el hogar, con menor inclinación a descontrolarse y morder.
- Si nada marcha y el perro se expone bastante excitado jugando o muerde con mucha fuerza, lo destacado es que te pongas en contacto con un especialista en conducta canina o etólogo. Probablemente halla algún inconveniente que va a haber que arreglar.
¿Por qué razón mi cachorro me muerde realmente fuerte y me gruñe?
Que tu perro te muerda fuerte y te gruña empezaremos considerándolo como algo habitual, es lo que hay que aguardar pues no es mucho más que una “heredita” demandando juego y cuidados. Pero claro, es habitual al tiempo que no se emocione bastante y sus afilados colmillos no terminen clavados en las manos, los tobillos, los pies o rasgándote la ropa, y que sus gruñidos no te lleguen a intimidar.
El inconveniente de este juego que demanda es que frecuentemente está descontrolado, de ahí que te voy a explicar de qué manera enseñarle a “controlarse” sin la necesidad de terminar con una riña a fin de que se calme, a fin de que deje de morderte tan fuerte o gruñirte con tono desafiante.
¿Qué sucede si el perro es adulto?
Puedes seguir de esta manera: jugando con él y con un elemento. Además de esto, puedes realizar lo siguiente:
- Coge un trozo de comida y guárdalo con la mano clausurada.
- Acerca la mano al hocico del perro y si te muerde, chilla AY! y distancia la mano.
- Repítelo hasta el momento en que el perro te lama la mano y la abres. Deberá comer el pedazo de comida sin que te muerda, si no es de este modo, repítelo otra vez.