Si compartes vida con un perro, muy seguramente te habrás encontrado frente a frente con esta situación: vaya paseando apaciblemente y, de súbito, sin previo aviso, se pone a ladrar a un individuo que tiene la ‘mala pata ‘de pasar cerca de usted
Pero, ¿por qué razón exactamente el mismo perro tiene una reacción así con varias personas al paso que, con otras, no? ¿Es posible que sea con la capacidad de ver algo que nosotros no podemos consultar a fácil vista? Esto último es una teoría muy popularizada: se tiende a meditar que si a nuestro perro no le agrada un individuo, es por el hecho de que esta tiene «algo que ocultar»… ¿Qué hay de situación en todo lo mencionado?
Entonces, ¿hay distintas causas por las que mi perro ladra a la multitud?
Por supuesto que sí. Las causas mucho más comunes son:
- La persona a la que ladra teme. El perro está desarrollado a fin de que el fuerte se imponga y, por consiguiente, le ladrará para enseñar su dominancia.
- Si tu perro mira un movimiento bastante brusco o intuye algo que no le agrada en un individuo, ladrará de manera amenazante para comunicar del riesgo potencial.
- Si la persona se aproxima a su territorio oa su manada, el perro asimismo ladrará, puesto que son animales territoriales.
- Quizá huele o vea algo que le molesta, si bien a nosotros nos pase inadvertido. En el momento en que tu perro ladre un irreconocible de manera amenazante, tenlo presente. Te está informando algo que siente y no le agrada.
- Es posible que desee jugar con esa persona. En un caso así el ladrido no va a ser amenazante.
- Si en algún momento has ladrado a un irreconocible y tú lo has acariciado por procurar aliviarlo, posiblemente hayas reforzado la conducta.
¿De qué forma admitir los diversos tipos de ladrido?
Si eres dueño de un perro tienes que saber por qué razón ladra un perro, pero asimismo deberías ser con la capacidad de entender qué desea decirte tu peludo en el momento en que lo realiza. Aquí tienes ciertas claves a fin de que consigas tener una comunicación considerablemente más eficaz con tu pequeño.
Es muy normal que un perro ladre en el momento en que hay alguien en la puerta o en el momento en que extraños cerca de ti. Varios perros borran si perciben algún género de amenaza, diciendo “Protejo este ubicación, conque no te misiones conmigo”. El sonido de este ladrido tiende a ser agudo, fuerte y autoritario. Prosperar este instinto con entrenamiento puede asistirle a resguardar tu casa y tu familia.
¿Por qué razón mi perro ladra unas personas y otras no?
Es bien difícil entender por qué razón a ciertos perros «les caen mal» algunas personas ignotas, que no interaccionan con ellos.
En general, estas son las causas mucho más comunes:
– Ladrido por temor o inseguridad:
Si tu perro ladra con insistencia toda vez que pasa otro perro o un individuo, es indicio de que nuestro peludo siente temor o inseguridad. Para él, ese estímulo es un peligro. Habitualmente, fomentamos ese sentimiento sin saberlo. En el momento en que tiramos o tensamos la correa al notar a otro perro o persona, le nos encontramos dando señales de alarma. Le nos encontramos comunicando que nos encontramos inseguros o disponemos temor tal es así que él procurará la forma de resguardarte y va a hacer lo viable por espantar al perro o persona que causa esa sensación. En estas situaciones es esencial el manejo estable y seguro. En el momento en que estamos con el estímulo que le hace ladrar, debemos meditar sobre qué nos encontramos comunicando nosotros y adoptar un accionar estable, que transmita seguridad. Guiarlo con absoluta naturalidad y calma le va a hacer comprender que no es un peligro y por consiguiente no es requisito ladrar.
En un caso así, los ladridos señalan que existe alguna necesidad básica que no está cubierta completamente para nuestro perro. Puede ser el recorrido, el cariño, la nutrición, el juego… Usa el ladrido como vía de escape para la frustración que esto hace. Es importante entender las pretensiones básicas de nuestro compañero que cambian según la raza. Por poner un ejemplo, un border collie solicita considerablemente más actividad física que un pug. No es algo que es dependiente del tamaño, los collies tienen la posibilidad de correr una media de 50 km diarios al tiempo que en el pug hay que supervisarlo pues es común que tengan adversidades para respirar y la sobre excitación puede perjudicarles. Es primordial informarse aun antes de elegir la raza que deseamos. Debe cuadrar con nuestro estilo de vida, en caso contrario, va a ser muy simple caer en esa situación.