El temor es una emoción universal en humanos y en animales y, tanto en unos como en otros, se regresa un inconveniente en el momento en que el temor no es una emoción puntual, sino más bien una manera de ser prolongada en el tiempo.
El día de hoy deseo tratar el temor a quienes desarrollan ciertos perros chiquitos, de qué manera evitarlo y en el caso de que ahora esté establecida como solventarlo, en tanto que un cachorro que vive con temor no es un cachorro feliz, viviendo en constante ansiedad y siendo con la capacidad de atacar por defenderse, de alguien que considera una amenaza, si bien ese alguien solo tenga buenas pretenciones.
Cosas que tienes que realizar si tu perro tiene temor
(Fotografía vía: expertanimal)
En el caso de que tu perro tenga temor, pero no agresividad, puedes iniciar haciendo un trabajo con personas de seguridad, siguiendo estos consejos:
¿De qué manera entender si mi perro es temeroso?
¿De qué manera se comporta un perro con temor a los extraños?
Un perro asustado frecuenta escapar de los extraños y no permite que le toquen personas ignotas, se oculta para pasar inadvertido, o aun se mete tras su amo por seguridad. El mayor inconveniente con el temor a los perros es que este puede conducir a la agresión. Si el perro llega a angustiarse y se siente acorralado puede cargar contra alguno, así sea gruñendo, atacando o mordiendo. Si esta persona recula, el perro va a aprender que este accionar es efectivo para hallar lo que desea (a fin de que el extraño se vaya), y se formará un nuevo hábito de temor y agresión. Para evitar ese hábito que puede ser arriesgado, tienes que procurar hallar que tu perro no se asuste, y asimismo eludir recompensas positivas por el accionar belicoso.
- Acorta la correa y controla en el momento en que mires que se aproxima un extraño a lo largo de los paseos.
- Si tu perro se pone inquieto en el momento en que suena el timbre conviértete en el líder del rebaño a fin de que se sienta seguro.
- Establece una rutina de travesías y entrenamiento de obediencia, y sé siendo consciente de tu estado mental a lo largo de las relaciones con extraños.
- Instruye las visitas o amigos sobre de qué manera actuar con tu perro. En la primera asamblea, no debe existir contacto visual ni contacto con los ojos; el extraño debe accionar desinteresadamente con el perro. Esto deja que tu perro tenga su espacio escencial y no se sienta conminado con lo que siente como un extraño dominante.