Hablamos de una patología que debe considerarse en todo perro joven que presente un cuadro agudo de vómitos y diarrea. Estos síntomas suceden a consecuencia de la acción de un virus de la familia Parvoviridae, que penetra en el cuerpo por medio de fosas nasales o la boca tal como mediante elementos que estuvieron en contacto con materia fecal contaminada. El virus avanza por diferentes órganos convirtiéndose en una patología sistémica. Entre los 3 y los 12 días siguientes al contagio, el animal suprime enormes proporciones de virus con las heces, que contaminan el ámbito.
La patología se caracteriza esencialmente por un cuadro gastroentérico, si bien asimismo hay una forma cardiaca que hoy día es de bajísima incidencia. Las condiciones sanitarias del cachorro influyen en el avance de la patología. Son mucho más atacables al parvovirus esos animales con una masiva infestación de parásitos, con mala nutrición o en un ámbito con higiene deficiente. La manera gastroentérica perjudica a perros chiquitos entre los 2 y 12 meses de edad, los mayores y los seniles difícilmente enferman.
Causas del estreñimiento en perros de raza pequeña
Es la causa mucho más frecuente de estreñimiento en perros de raza pequeña. Si tu perro consume una dieta indebida para sus pretensiones, que es baja en fibra y agua podría realizarse estreñimiento.
Si das a tu perro una dieta casera posiblemente esta nutrición no está concebida para sus pretensiones sino más bien para las de la familia. Ten presente que perros y humanos disponemos distintas requerimientos alimenticias.
Estreñimiento en perros tras una cirugía.
Tras una intervención quirúrgica, el perro podría enseñar estreñimiento. Las causas podrían ser distintas. Empezaremos por nombrar que esto asimismo podría ser algo habitual, puesto que el perro asistió la noche previo a la operación y es posible que tampoco haya amado comer tras la intervención. Con menos comida en el estómago es prácticamente ineludible que tenga menos necesidad de vientre.
Transcurrido el tiempo, el inconveniente debería resolverse: si el perro comienza a comer de manera regular y se siente mejor, con lo que el estreñimiento debería ocultar por sí mismo.
Las 3 causas del estreñimiento a los perros
1. La nutrición: entre las causas más habituales del estreñimiento es una nutrición indebida, con nutrientes de mala calidad, y más que nada, pobre a las perros fibras que el perro precisa para la salud del tránsito intestinal. La mejor fuente de fibra para animales de compañía es la equilibradamente fermentable, como la pulpa de remolacha, ya que da escenarios correctos de ácidos grasos en la mucosa intestinal. Asimismo estimula el conveniente desempeño del trato gastrointestinal y el cuidado de la flora bacteriana en conveniente equilibrio. De ahí que se aconseja como de las mejores fuentes de fibra para los perros y asimismo para los gatos.
Los perros que comen huesos frecuentemente acostumbran a tener inconvenientes de estreñimiento de manera recurrente, en tanto que no los asimilan bien y terminan formando masas compactas y duras que al perro le cuesta bastante despedir en la defecación.
¿Cuáles son las causas del estreñimiento de mi perro?
Entre las causas mucho más usuales de estreñimiento, disponemos las próximas:
- Tu perro no bebe bastante agua. La poca agua que ingiere, pasa de forma directa a las paredes del intestino, con lo que las heces se secan, endurecen y resultan bien difíciles de remover.
- Ingestión de materiales extraños, como ardillas de hueso, pelo, yerbas, celulosa, lonas, papel u otras substancias. El material que no se asimila se mezcla con las heces y forma masas pétreas en el colon.
- Ciertos medicamentos ocasionan estreñimiento como efecto colateral secundario.
- El hipotiroidismo puede ocasionar estreñimiento crónico.
- En ocasiones, el perro hace ni caso a las ganas de defecar de manera facultativa. Los perros acostumbran a desarrollar estas inhibiciones a lo largo del adiestramiento en el hogar. En el momento en que se quedan solos a lo largo de largos periodos, administran el deseo de defecar. Asimismo tienen la posibilidad de ser reluctantes a llevar a cabo caca en el momento en que están hospitalizados, en viviendas caninas o en el transcurso de un viaje.
- Tu perro no consume bastante proporción de fibra.
- Falta de ejercicio. El ejercicio asistencia al tránsito intestinal, reduciendo la sequedad y dureza de las deposiciones.
- Alguna afección o patología, como: colitis, obstrucción anorrectal, obstrucción intestinal.
- Tu perro tiene una edad avanzada. Los perros jubilados tienen mucho más inconvenientes relacionados con el tránsito intestinal.
- Ciertos tumores y cánceres ocasionan estreñimiento.