por que mi perro no se mete a su casita

Los perros de edad avanzada tienen la posibilidad de padecer lo que tiene por nombre síndrome de disfunción cognitiva. Es un problema médico canina similar al alzhéimer de la gente y que puede derivar que el animal actúe de manera extraña y que se esconda en los rincones de la vivienda. Esto está relacionado con un daño a sus facultades cerebrales que se traduce en un distintas habilidades del perro de manera gradual.

Los perros experimentan síntomas como el deseo de ocultarse, adversidades para advertir las puertas de las habitaciones, una recurrente desorientación, no detectar a los pertenecientes del conjunto familiar, no contestar en el momento en que tiene por nombre por su nombre , reposar mucho más de lo común a lo largo del día y menos por las noches, achicar su actividad diaria, mear en la vivienda, desplazarse en círculos sin ningún sentido y con cierta frecuencia, etcétera.

¿De qué manera llevar a cabo a fin de que mi perro no orine en todas y cada una partes en casa?

Estas ocasiones tienen la posibilidad de llegar a ser muy incómodas y terminar con tu paciencia, especialmente si se extiende en el tiempo (aun en perros mayores).

Lo más esencial es descartar el inconveniente veterinario y, si es un inconveniente de accionar, tener clarísimo que:

Tras pasear o jugar, es frecuente que los perros tengan ganas de reposar. Y, ya que son animales de prácticas, nada como dirigirle a su casa a fin de que entienda que es el sitio designado al reposo. En este paso, va a ser esencial que le tranquilices y enseñes que está en un espacio seguro.

Nada como una aceptable dosis de mimos y expresiones cariñosas a fin de que entienda que su casa no es ningún problema.

Ejercicio

Tu perro precisa una dosis de ejercicio bastante que deje conciliar el sueño de manera rápida.

perro

Si no es de esta forma, comenzará a ofrecer vueltas y terminará en tu cama para buscar algo de aropamiento a su insomnio. No obstante, si el animal se fatiga probablemente en el momento en que vuelva de la calle caiga redondo en su cama y se quede dormido.

Comer muy tarde a la noche puede evitar que duerma bien y que busque un espacio mucho más cómodo que su cama, esto es, la tuya. Ten en cuenta que la digestión de los perros es considerablemente más lenta que la nuestra, conque procura que su última comida sea por la tarde, o al menos 2 horas antes de reposar.

Falta de estimulación

En verdad, los perros que no están interaccionando con personas o con otros perros no aprenden, o aun viviendo —sencillamente están vegetando. Es tal y como si estuviesen en animación suspendida. Piénsalo: en el momento en que sales de casa tienes la posibilidad de presenciar varias cosas atrayentes —ver nuevos ámbitos, charlar con gente, etcétera. Pero tu perro está solo en el hogar en un ámbito desactivado. Conque en el momento en que llegues a casa, piensa en Fluffy y en lo poca estimulación que tuvo todo el día, e inclusive si andas agotado, procura llevar algo de emoción y diversión a su historia —un recorrido al parque para perros, un juego de apresar la pelota o de refugio, una extendida caminata en el bosque o en la playa, una cita para divertirse con otro perro o aun una celebración para perros —existen muchas opciones.

Deja un comentario