Para progresar las capacidades sociales de tu perro, nada superior que dejarle que pase mucho más tiempo con otros perros, y dejarlo ser mucho más perro.
Vas a ver de qué forma transcurrido un tiempo gozará de la compañía de otros perros e inclusive la procurará para jugar y tener relaciones con ellos de manera balanceada.
De qué forma tiene una reacción mi perro en el momento en que tiene temor
Frente a una situación de temor, tu perro tiene 2 tácticas: huír o combatir. Pero asimismo existe la oportunidad de lograr un deber intermedio entre las dos: enseñar una actitud de sumisión. Todo temor popular está desencadenado por estímulos antes comprados en ocasiones de enfrentamiento con otros integrantes de la clase. Las vivencias desapacibles tienen la posibilidad de producir el temor y muchas veces, sin percatarnos reforzamos esta situación con nuestro accionar al procurar tranquilizar a nuestro perro de forma indebida.
Si entendemos interpretar las señales de nuestro compañero, vamos a poder eludir varios enfrentamientos. A través de sus expresiones, los perros reportan a otros integrantes de su clase sobre sus pretenciones y deseos. O sea primordial para los animales sociales, eludiendo discusiones entre integrantes del rebaño que podrían terminar en lesiones.
En el momento en que piensas es socialización, probablemente te venga a la cabeza la relación de tu perro con otros perros y con personas. Pero esto no es así todo. Los perros tienen que socializar con toda clase de estímulos con los que convivirán en su día a día. Y lo que es más esencial es hallar que la exposición a estos estímulos sea efectiva.
Tenemos la posibilidad de dividir la socialización de un perro en cinco bloques:
Temor reforzado por los dueños
Una contestación muy recurrente de los dueños frente a un perro asustado es acariciarlo y hablarlo para aliviarlo.
No obstante, esto de todos modos empeora la situación. En verdad, llevarlo a cabo solo da al perro la confirmación de que es preciso actuar de esta forma.
Forzarle a estar entre el resto perros tampoco es una gran idea, e inclusive puede empeorar la calidad de la relación con tu animal.
Primero deseo que sepas que socializar no es enchufar. O sea, a fin de que tu perro se socialice apropiadamente con un estímulo (perro, persona, estruendos, área, transportes…) debe tener una aceptable experiencia en presencia de ese estímulo. No es necesario que tenga contacto directo con el estímulo a fin de que estemos socializándolo. Partiendo de esta base va a ser mucho más simple comprender todas las ocasiones que les voy a ir enseñando en este articulo.
En el momento en que hablo de socializar no digo solo socializar a tu perro con otros perros. O sea una sección. En la vida de un perro existen muchos estímulos que nada tienen relación con su naturaleza. Por un instante y detente a meditar en todo cuanto recibe tu perro en el momento en que está por servirnos de un ejemplo, en una tienda, por la calle, lugar de comidas…, te vas a dar cuenta de que hay considerablemente más cosas que solo perros.