Por norma general, en el momento en que un individuo siente mal difícilmente uno no se da cuenta. Nos quejamos de nuestra espalda dolorida. Llamamos si pisamos en algo puntiagudo. Nos cocemos por el hecho de que nos duele poner presión sobre una pierna. Nos acostamos en la mitad del día en terminado silencio y en la obscuridad por el hecho de que disponemos jaqueca.
Lamentablemente, a los perros no es tan simple expresar mal. Primeramente, para iniciar por lo evidente, no nos tienen la posibilidad de decir si algo duele pues hay esa cosa de no charlar. No obstante, cosas como cojear o ganar en el momento en que se presione sobre un área son señales visibles de un perro con mal, pero los síntomas no son siempre y en todo momento tan claros, en especial si tu perro es del género de pasar las penas.
Componentes clave por las que tu mascota muerde
Como ahora entendemos, recibir una educación balanceada desde pequeños, es un pilar primordial en nuestras vidas y que nos influye mucho en el momento de desarrollar nuestra personalidad en la edad avanzada. Ya que de igual forma sucede con nuestras mascotas. Asimismo precisan reglas y límites desde perros chiquitos para detectar a quien manda en la relación y eludir conque adopte hábitos poco deseables más adelante.
Pero, ¿cuál es el género de educación ideal? Ya que un punto medio. Ni bastante permisivo ni muy riguroso y siempre y en todo momento enfocando el mensaje de manera efectiva. Esto es, no consentirlo todo sin corregir sus modales, ni castigar y, ni muchísimo menos, enganchar a la mínima de cambio. De nuestras advertencias es dependiente que la actitud de nuestro perro o gato sea amable y cariñosa, o al revés.
No obstante, además de la educación asimismo hay otros causantes que tienen la posibilidad de desatar la agresividad de tu mascota.
¿Por qué razón mi perro me mordió si me aproximé a acariciarle?
Como mencionamos previamente, interrumpir a un perro de forma asombroso y inmediata mientras que está descansando -de forma especial durmiendo- puede ocasionar una reacción instintiva con manifestaciones agresión. O sea completamente natural y habitual en un perro y no quiere decir que no te ame. Tampoco quiere decir que tu perro es belicoso. Sencillamente quiere decir que tú cometiste un fallo por no entender o no respetar el código canino 😉
Si deseas estudiar mucho más sobre cuántas horas precisa reposar un perro, haz click aquí.
Las interferencias en la comunicación
Y como el tema de la comunicación en estas situaciones es más esencial de lo que consigas llegar a imaginar, el primero de los varios consejos que te voy a dar es que arregles el “canal de comunicación” que tienes con tu perro.
Me explico, en el momento en que te diriges dándole una explicación o una riña, hay tantas “interferencias” que resulta realmente difícil que logres que se calme y te lleve a cabo caso, bien por el hecho de que no comprende el mensaje o por el hecho de que no se lo «explicas» como toca.