por que mi perro se orina en la casa

  1. Inconvenientes médicos: hay que descartar que sea gracias a una patología, por esta razón, es requisito conocer a un veterinario.
  2. Estudio incorrecto: un perro no ha aprendido la conducta en el momento en que pasado los 6 meses prosigue orinando en el hogar, y lo hizo en más de una ocasión a lo largo de 1 mes seguido.
  3. Ingreso deficiente: es posible que el perro no salga bastante ocasiones a la calle. Los perros se rigen por prácticas, si la cambian, tienen la posibilidad de llegar a eliminarse en casa.
  4. Prioridad por un sustrato específicamente: a las 8-9 semanas de edad, el perro empieza a tener opciones para remover en un espacio específicamente, en ese instante se le debe educar dónde puede llevar a cabo esta acción y dónde no.
  5. Ansiedad por separación: es una conducta muy habitual en los perros que tienen ansiedad en el momento en que sus dueños no están. Para considerarse como tal, debe llevar a cabo pipí en el momento en que no hay ninguna persona en el hogar, jamás lo realiza si están sus Pet Parents presentes.
  6. Marcado: es un accionar popular y facilitado por las hormonas, es más frecuente en machos. Puede ser una señal de dominancia, agresividad o ansiedad.
  7. Sumisión: recurrente en perros chiquitos, hembras jóvenes y perros castigados de manera inconsciente.
  8. Excitación: se genera en perros jóvenes que no tienen control sobre los esfínteres. La orina no se evacua con una posición específica, sino más bien mientras que el perro va o brinca.
  9. Temor: se genera en el momento en que se contraen los músculos de la vejiga a raíz del temor radical. Puede acompañarse de otros signos como la taquicardia, taquipnea, salivación…
  10. Búsqueda de atención: puede llamar la atención así, para jugar, para salir al exterior o pues está enfadado .
  11. Incontinencia: comunmente en perros jubilados, hembras esterilizadas o perros diagnosticados de SDC. Se acostumbran a usar fármacos diferentes en todos y cada nosología.

Como ahora comentamos, si es un cachorro, precisará su tiempo y mucha paciencia desde nuestro lugar.

Mi perro orina por todos lados gracias a inconvenientes de conducta

¿De qué manera eludir que mi perro orine en la vivienda?

Antes de explicarte qué puedes llevar a cabo para eludir este inconveniente, es esencial que lo afrontes con toda la paciencia y energía efectiva de todo el mundo por el hecho de que es algo que lograras arreglar con algo de especialidad por las dos partes . Lo destacado es que enseñes a tu perro desde cachorro. Es completamente habitual en esta etapa que en ocasiones no lo aprendan hasta los 8 meses de edad (de ahí que te afirmábamos lo de la paciencia).

En este momento pasamos a las acciones que tienes que hacer para instruir a tu perro a no llevar a cabo pipí en la vivienda:

Empapadores para perros con aroma de limón TK-Pet

¡Deseo!

Asimismo puedes enseñarle como a un gato: Reserva una caja con arena absorbente (asimismo puedes emplear empapadores) y llévalo allí en el momento en que orine. Así comprenderá que debe llevarlo a cabo en este lugar. No olvides ofrecerle un snack de perro en el momento en que lo realice por sí solo a fin de que entienda que es algo positivo para él.

Inconvenientes de accionar por los que un perro orina en el hogar

Desde la perspectiva del accionar, hay distintas fundamentos por los que un perro orina en el hogar. Por una parte, puede ser un llamamiento de nuestra atención para mudar los hábitos. Lo que debemos apreciar pues, quizás, nuestro perro está tratando decirnos que precisa salir mucho más de forma frecuente.

Aparte de esto, frecuentemente mear en el hogar es una acción de marcado. Un instinto natural en perros sin capar o hembras en celo. Frecuentemente es una señal de ansiedad o, aun, de agresividad a tratar con un profesional.

Deja un comentario