Hablamos de una patología que debe considerarse en todo perro joven que presente un cuadro agudo de vómitos y diarrea. Estos síntomas suceden a consecuencia de la acción de un virus de la familia Parvoviridae, que penetra en el cuerpo por medio de fosas nasales o la boca tal como por medio de elementos que estuvieron en contacto con materia fecal contaminada. El virus avanza por diferentes órganos convirtiéndose en una patología sistémica. Entre los 3 y los 12 días siguientes al contagio, el animal suprime enormes proporciones de virus con las heces, que contaminan el ámbito.
La patología se caracteriza esencialmente por un cuadro gastroentérico, si bien asimismo hay una forma cardiaca que hoy en día es de bajísima incidencia. Las condiciones sanitarias del cachorro influyen en el avance de la patología. Son mucho más atacables al parvovirus esos animales con una masiva infestación de parásitos, con mala nutrición o en un ámbito con higiene deficiente. La manera gastroentérica perjudica a perros chiquitos entre los 2 y 12 meses de edad, los mayores y los seniles difícilmente enferman.
Sangre roja las heces de mi perro
La sangre roja en las heces del perro (hematocecia), es indudablemente un fundamento de susto y preocupación en los dueños. La existencia de sangre fría nos advierte que la hemorragia está en la parte final del intestino del perro.
Las causas de esta hemorragia tienen la posibilidad de ser distintas y no en todos los casos son simples de saber, si bien estas tienden a ser las más habituales:
¿Qué hago si mi perro expulsa heces con sangre?
Como afirma el dicho, es conveniente impedir que sanar. De ahí que, en el caso de que detectemos que nuestro compañero canino muestra sangre en sus deposiciones, la primera cosa que debemos realizar es asistir con él a la clínica veterinaria mucho más próxima para hacerle un análisis de heces, de sangre, un perfil de coagulación, una ecografía abdominal e inclusive una endoscopia para conseguir un diagnóstico exacto y comenzar un régimen clínico o farmacológico, si es requisito.
Salvo en la situacion de padecer anomalías de la salud internas graves, es viable eludir la sangre en heces de nuestros perros, siguiendo unas fáciles y saludables pautas:
Otras causas
Si bien las precedentes eran las primordiales, hay otras causas por las que un perro puede devolver con sangre.
- Obstrucciones intestinales.
- La ingestión de toxinas, incluyendo los modelos de limpieza familiares, es una causa común de hematemesis en perros.
- La coagulopatía, o la carencia de coagulación sanguínea correcta, puede ser secundaria a una insuficiencia hepática o un recuento achicado de plaquetas en la sangre (trombocitopenia), gracias a la exposición a toxinas o fármacos.
- Trauma o lesión.
- Intoxicación por exposición a metales pesados, como hierro, plomo o mordeduras de víboras. La exposición a plantas tóxicas y pesticidas asimismo puede ocasionar vómitos con sangre en los perros. La ingestión de veneno para ratas es una causa de coagulación sanguínea indebida.
- Golpe de calor.
- Trombocitopenia.
- Tumores malvados y buenos.
Infecciones
Bien sea las que son provocadas por las bacterias, por los virus o por los protozoos, entre los síntomas de estos están los vómitos exactamente la misma la diarrea y precisan un régimen administrado por un veterinario.
En el momento en que los perros acostumbran a tener una inclinación a comer de forma excesiva, donde asimismo se tienen dentro los alimentos o modelos que están en los restos que dejan los humanos en su consumo o en la basura y si bien el estómago de un perro está listo para poder procesar algunos elementos comibles, es bastante común que terminen por provocarle una diarrea de la misma vómitos que acostumbran a reducir de manera espontánea.