por que sacrificar a un perro cuando esta ciego

Si bien parezca muy evidente, no en todos los casos es simple percatarse de que un perro no ve bien. Ciertas cegueras son de nacimiento y otras progresivas o consecuencia de un incidente. Además de esto, no en todos los casos es total, a veces puede ser parcial y que el perro tenga una aptitud de visión achicada.

En el hogar

  1. Procurar dejar siempre y en todo momento los muebles de casa exactamente en el mismo sitio, de manera que logren recordar su localización.
  2. En zonas peligrosas como escaleras o balcones, poner en el suelo una alfombra o afín que logren relacionar que se acercan a un lugar contraindicado.
  3. Si nuestro animal es juguetón, ponga un cascabel en una pelota a fin de que se guíe por el sonido.
  4. Estimularlo con juegos olfativos. Un juego amigable atrayente es jugar a seguir, a ocultar mordedores o juguetes con fragancia por casa y que ellos los deban hallar.
  1. Emplear correas cortas, y si puede ir acompañado de arnés y collar mejor.
  2. Los dueños vamos a hacer de lazarillo en un caso así, llevando la correa corta y guiándolos.
  3. Dejar que huelan apacible las esquinas y árboles a fin de que relacionen los fragancias con la ruta de recorrido
  4. Acostumbrarlos a reiterar sendas de recorrido que hayan olfato antes, de forma sientan como recorrido.
  5. Y para finalizar, le dejamos los links de unos arneses destacables que van a hacer de bastón para nuestras mascotas, eludiendo conque choquen con el hocico.

Causas que no meritan el sacrificio

Si bien puede ser realmente deducible, hay múltiples ocasiones por las que varias personas suponen que un perro habría de ser sacrificado, pero que de todos modos no lo devengan. Entre las más frecuentes están:

  • El perro ha mordido a un individuo u otro perro: en todo caso, lo que un perro se comporte de forma combativa es compromiso del tutor. Sea por una mala educación o por algún inconveniente de socialización, la mascota jamás habría de ser sacrificada por motivos como éstos.
  • El perro es viejo: de acuerdo la mascota se vuelva mayor, es muy normal que su actividad y sus pretensiones cambien, lo que podría aumentar sus costos de vida. No obstante, si el perro todavía es con la capacidad de gozar de su historia sin mal y sin demasiadas adversidades, el sacrificio no habría de ser considerado bajo ninguna opción.
  • Por el momento no se desea tener al perro en el hogar: existen muchos casos en los que la familia del perro se arrepiente o se fatiga de tener su mascota, con lo que suponen que es “mejor” meditar en sacrificar para eludir penas. Evidentemente, esto no es ético ni preciso. En estas situaciones se podría decantarse por darlo en adopción.

¿Qué tenemos la posibilidad de llevar a cabo si nuestro perro se queda ciego?

Si nuestro perro transporta años con nosotros en exactamente la misma casa, solo es cuestión de tiempo que se logre desplazar de manera segura por la vivienda. Los perros ciegos acentúan otros sentidos como el olfato, el oído y el tacto, conque va a tocar sacarles todo el partido y tomar ciertas medidas que les sirvan de asistencia:

Inquietudes morales

Frente a la resolución de eutanasiar o no un perro siempre y en todo momento asaltan las inquietudes morales. Según el Doctor en Veterinaria y instructor de la Facultad Autónoma de Barcelona (UAB) Albert Lloret, la comunicación con el dueño o responsable de este animal es primordial para contribuir a disiparlas:

“En el momento de enfrentar la inducción de la desaparición en animales de compañía, aparte de las consideraciones morales, es requisito asegurar una aceptable comunicación con el dueño y un esclarecimiento de los conceptos que tienen dentro la calidad de vida del animal. Estos ítems tienen la posibilidad de cambiar de un caso a otro pero hay unos mínimos incontrovertibles: ganas de comer, víspera, deambulación autónoma, control de esfínteres y sepa de mal y padecimiento.”

Deja un comentario