Bostezar es un acto reflejo que a los humanos nos hace abrir excesivamente la boca, para inspirar primero de forma lenta y intensamente y después espirar, de manera prolongada y, de manera frecuente, estruendosa.
En los perros, el bostezo es afín al nuestro y actúa con una mandíbula abierta y una respiración sonora y profunda.
Enognatismo en perros chiquitos
Si a tu cachorro le han diagnosticado enognatismo, tienes que saber que el desarrollo de los dientes se genera hasta los 6 meses de edad, aproximadamente, y en dependencia de cada raza. A lo largo de este periodo se podría controlar el desarrollo y ver que no produzca lesiones en la cavidad oral. Habría la oportunidad, a través de cirugía, de planear una corrección para beneficiar el acertado desarrollo de la mandíbula, o de resituar los dientes para eludir lesiones futuras.
Solicitud con un odontólogo canino a fin de que te informe y te oriente sobre el enognatismo en perros chiquitos. Es lo más conveniente.
La relevancia de la expresión facial en perros
En los animales mamíferos como los perros, la cara es una región corporal en especial expresiva gracias a la proporción de músculos que tiene dentro. Todos estos músculos se estira o se contrae siguiendo las órdenes que el cerebro del perro manda. Y el cerebro, por su parte, lo que hace es reaccionar frente todo cuanto siente en el ámbito.
Los músculos de la cara argumentan, con su movimiento, a las conmuevas del perro en todos y cada instante.
Una situación que afirma varias cosas
La situación que nuestro perro adopta pertenece a su lenguaje corporal y, en un caso así, nos puede estar diciendo 2 cosas bien diferentes; Llena seguridad y relajación o sumisión, si bien asimismo tienen la posibilidad de llevarlo a cabo por otras causas.
En el momento en que están relajados; Se encuentra dentro de las posiciones en las que se sienten mucho más cómodas y acostumbran a llevarlo a cabo en el momento en que están descansando en un espacio donde se sienten bien y confiados, en un espacio seguro donde saben que absolutamente nadie les dolerá y no han de estar en alarma.
La aparición del sarro
En el momento en que comen, toman y mordisquean introducen bacterias en la boca. Si no se transporta una rutina de limpieza, con asistencia de los restos de alimentos, los minerales y nuestra saliva, se termina formando la placa bacteriana. Esta, que empieza a emerger en la parte de arriba del diente mucho más próxima a la encía, puede realizarse y ofrecer rincón al sarro.
El sarro, que inficiona la raíz de la parte dental, provocará inflamación, lesiones y mal en la boca de nuestro peludo. En la primera etapa, hace gingivitis y, si se prosigue sin arreglar el inconveniente, terminará provocando en periodontitis.