Clínica Veterinaria Córdoba / en la Clínica Veterinaria Córdoba / parásitos de perros y gatos
En este momento que está aquí la primavera y las temperaturas comienzan a ser mucho más benignas, hemos de estar listos para la llegada de los parásitos externos, mosquitos, pulgas y garrapatas que son muy molestos y vectores transmisores de muchas anomalías de la salud peligrosas para nuestras queridas mascotas. El día de hoy les vamos a dejar información sobre una patología que emiten las garrapatas, la EHRLICHIOSIS CANINA quisiera que sea de interés.
La hemofilia a los perros
Hablamos de una patología hereditaria causada por un gen relacionado al sexo, que se identifica por un trastorno en la coagulación de la sangre, -una disminución de l actividad de un aspecto de coagulación- y que actúa con hemorragias (de severas a graves) que tienen la posibilidad de llegar a ser realmente difíciles de parar.
La transmisión de la hemofilia B es un aspecto regresivo del cromosoma X, por consiguiente está relacionada al sexo, en el que las hembras son las portadoras y los machos son los que tienen mucho más posibilidades de sufrirla, en tanto que solo tienen un cromosoma X.
Síntomas de plaquetas bajas en perros
No en todos los casos es simple advertir a primer aspecto que nuestro perro tiene las plaquetas bajas, pero si por incidente se hace una herida (por poner un ejemplo: al cortarle las uñas), apreciamos que no para de sangrar en unos minutos y el sangrado es profuso, probablemente debemos llevarlo al veterinario para un análisis de sangre.
Aparte de este signo de alarma, vamos a poder ver otros signos como:
Síntomas
En el momento en que el número de plaquetas en la sangre perro o sea preciso por un análisis de sangre que deje la detección temprana.
Glóbulos colorados
Son los responsables de llevar oxígeno a todas y cada una de las células del cuerpo, empleando por este motivo la hemoglobina. Cada uno de ellos tiene una vida media de 120 días, con lo que la medula ósea está encargada de fabricarlos y reponerlos regularmente. La proporción de glóbulos colorados se mide de manera rápida a través de el hematocrito y con mayor precisión, con el recuento de glóbulos. Asimismo se mide la hemoglobina para entender su concentración.
- Glóbulos colorados bajos. Si hay menos glóbulos colorados de lo común, quiere decir que el animal está anémico. Los signos clínicos en casos severos son palidez de las mucosas, carencia de apetito y cansancio, en tanto que los tejidos no tienen bastante oxígeno para marchar. Una anemia puede ser regenerativa, donde la medula ósea libera considerable suma de glóbulos colorados inmaduros (reticulocitos) a la circulación para procurar suplir la carencia de oxígeno, o arregenerativa, donde la medula ósea no posee aptitud para establecer nuevamente el número habitual de glóbulos colorados. La primera se genera por pérdida de glóbulos colorados, como en una hemorragia o ciertas patologías infecciosas de la sangre; la segunda se da por carencia de producción, como la insuficiencia renal y otras anomalías de la salud carenciales.
- Glóbulos colorados altos. En ciertos casos en el hemograma en perros el número es mayor de lo común. Esto frecuenta darse por deshidratación (de todos modos no hay mucho más células, sino más bien menos plasma), pero asimismo se ve en varias anomalías de la salud pulmonares, en tumores de la medula ósea o en zonas de enorme altitud en las que hay poco oxígeno en el aire. Frente cualquier carencia de oxígeno en los tejidos, el cuerpo responde generando mucho más glóbulos colorados.