Los vermes pertenecen a los problemas médicos más habituales a los perros. Hay cinco géneros de vermes que en la mayoría de los casos afectan a los perros: vermes de corazón, nematodos, anquilostomas, verme solitario y tricocéfalos. Algunos géneros de vermes son mucho más simples de advertir que otros. Por servirnos de un ejemplo, un perro con verme solitario frecuenta tener lo que se semeja a granos de arroz en su materia fecal. Lombrices del corazón, por contra, son mucho más bien difíciles de hacer un diagnostico y un perro infectado de manera frecuente exhibe solo síntomas sutiles hasta el momento en que la patología ha progresado a una época mucho más avanzada.
Aquí están los 11 síntomas más habituales de vermes en perros:
Qué es el parvovirus
Hablamos de una patología que debe considerarse en todo perro joven que presente un cuadro agudo de vómitos y diarrea. Estos síntomas suceden a consecuencia de la acción de un virus de la familia Parvoviridae, que penetra en el cuerpo por medio de fosas nasales o la boca tal como mediante elementos que estuvieron en contacto con materia fecal contaminada. El virus avanza por diferentes órganos convirtiéndose en una patología sistémica. Entre los 3 y los 12 días siguientes al contagio, el animal suprime enormes proporciones de virus con las heces, que contaminan el ámbito.
La patología se caracteriza esencialmente por un cuadro gastroentérico, si bien asimismo hay una forma cardiaca que en la actualidad es de bajísima incidencia. Las condiciones sanitarias del cachorro influyen en el avance de la patología. Son mucho más atacables al parvovirus esos animales con una infestación masiva de parásitos, con mala nutrición o en un ámbito deficiente higiene. La manera gastroentérica perjudica a perros chiquitos entre los 2 y 12 meses de edad, los mayores y los seniles difícilmente enferman.
Mi perro estornuda. ¿Qué hago?
Los estornudos son un síntoma precoz de irritación nasal. Si son eventuales, no recubran gravedad, pero si son violentos, no cesan o van acompañados de secreción nasal, puede deberse a una afección grave que requiera control veterinario.
Los estornudos extendidos causan inflamación y congestión de las membranas nasales, realizando que la respiración sea estruendosa o que el perro sorbe la mucosidad que se crea.
Mi perro tiene mocos verdes, ¿qué significa?
Como te afirmábamos, la mucosidad de los perros puede tomar distintas consistencias y colores, y cada una puede señalar condiciones de salud o nosologías distintas. Los colores que tienen la posibilidad de tener los mocos de tu perro son: